Mercedes ofrece una visión del EQA
En el marco del estreno mundial del nuevo GLA, Mercedes también ofreció una perspectiva sobre el EQA, el segundo modelo eléctrico de la submarca EQ tras el EQC, previsto para el próximo año. En este sentido, el EQA estará fuertemente orientado visualmente hacia el nuevo GLA.
El gráfico del EQA totalmente eléctrico indica que el coche eléctrico también será muy parecido al GLA de propulsión convencional. Las proporciones básicas con el largo capó y la parte trasera relativamente inclinada del SUV compacto, incluida una corta transición, permanecen inalteradas.
Sin embargo, el consejero delegado de Daimler, Ola Källenius, no facilitó información más detallada sobre el vehículo y el sistema de propulsión. Es probable que el EQA sea ligeramente más alto que el GLA para dejar espacio a la batería en los bajos. Aún se desconoce el contenido energético de la batería, así como la configuración exacta de la tracción. Son posibles versiones de tracción delantera pura y de tracción total con motores eléctricos en los ejes delantero y trasero.
Sólo una cosa está clara: en su estreno el año que viene, el EQA seguirá teniendo un propulsor de origen externo. Tal y como acordó la empresa esta semana con el comité de empresa, Daimler fabricará la próxima generación del eATS de propulsión eléctrica a partir de 2024, en parte en la planta principal de Stuttgart-Untertürkheim. Como ya se informó, el EQA se va a construir en la planta de Smart en Hambach, Francia.
Mercedes había presentado la visión de la EQA como una concepto en la IAA 2017pero en aquel momento el concepto era aún más un coche compacto; ahora la serie EQA parece seguir la tendencia de los SUV. Queda por ver cuántos de los elementos de diseño futurista del Vision EQA (como la parrilla acristalada del radiador o los faros traseros continuos) se encontrarán también en el vehículo de producción. Se ha declarado una autonomía de 400 kilómetros para el Vision EQA, pero siempre de acuerdo con la norma NEDC.
0 Comentarios