Fraunhofer desarrolla una "pasta energética" que retiene el hidrógeno

Investigadores del Instituto Fraunhofer de Tecnología de Fabricación y Materiales Avanzados IFAM de Dresde han desarrollado una pasta para el almacenamiento de hidrógeno. El instituto denomina a la masa "pasta energética".

Los investigadores también afirman que su pasta ofrece altas densidades de energía y es adecuada para todos los vehículos, desde los patinetes eléctricos hasta los coches. Según el Fraunhofer IFAM, la pasta energética, basada en el hidruro de magnesio sólido, debería permitir almacenar químicamente el hidrógeno a temperatura ambiente y presión ambiental y volver a liberarlo cuando sea necesario. Dado que la pasta energética sólo se descompone por encima de unos 250 grados Celsius, esto funciona sin problemas incluso si, por ejemplo, un scooter equipado con la pasta se deja al sol de verano durante horas.

El material de partida de la pasta de almacenamiento es únicamente magnesio en polvo, que es un elemento muy común. A 350 grados Celsius y de cinco a seis veces la presión atmosférica, se hace reaccionar con hidrógeno para formar hidruro de magnesio. A continuación, se produce la pasta de alimentación con éster y sal metálica.

La pasta de alimentación sustituye al depósito de presión cilíndrico utilizado en los coches y autobuses de pila de combustible. Por ello, el instituto afirma que esta solución es adecuada para la propulsión por hidrógeno de vehículos más pequeños en los casos en los que sería difícil implantar un depósito a presión.

Según los investigadores de Fraunhofer, el proceso de repostaje es sencillo. En lugar de conducir hasta una estación de servicio, el conductor del scooter cambia un cartucho y llena agua del grifo en un depósito de agua. En el propio vehículo, la pasta se extrae a presión del cartucho y se mezcla con una cantidad de agua medida con precisión, en función de la potencia necesaria. Esta reacción produce hidrógeno gaseoso, que puede convertirse en electricidad para el motor eléctrico.

Sólo la mitad del hidrógeno procede de la pasta energética, la otra mitad del agua de la reacción. "La densidad de almacenamiento de energía de la pasta energética es, por tanto, enorme: es muy superior a la de un depósito a presión de 700 bares", afirma Marcus Vogt, científico del Fraunhofer IFAM. "En comparación con las baterías, tiene incluso diez veces más densidad de almacenamiento de energía". Los científicos del Fraunhofer afirman incluso que el conductor debería alcanzar con la pasta energética extrapolada a un coche una autonomía similar a la que obtendría con la misma cantidad de gasolina, si no mayor.

Las ventajas de este tipo de material son bastante claras: en teoría, un cartucho de la pasta podría cambiarse en cualquier lugar a lo largo de un viaje. Del mismo modo, los investigadores afirman que la pasta podría prolongar considerablemente el tiempo de vuelo de los grandes drones, permitiéndoles volar durante varias horas en lugar de sólo 20 minutos. Para los trabajadores forestales, los topógrafos o los electricistas de alta tensión, esto permitiría inspeccionar las líneas forestales o eléctricas con un dron. En una aplicación de tipo doméstico, los campistas también podrían utilizar la pasta en una pila de combustible para generar electricidad con la que alimentar una cafetera o una tostadora.

Los investigadores ven otra gran ventaja en su desarrollo: la pasta puede fluir y bombearse, por lo que, además de en cartuchos y bidones, también puede "rellenarse" en una estación de servicio. Ya no serían necesarias las costosas infraestructuras de hidrógeno gaseoso a alta presión o de hidrógeno líquido criogénico a - 253 grados Celsius.

En cuanto a la viabilidad de la pasta, que abarca el equilibrio medioambiental y energético y la producción y escalabilidad, Fraunhofer IFAM está construyendo actualmente una instalación de producción en el Centro de Proyectos Fraunhofer para Sistemas de Almacenamiento de Energía ZESS. Ésta debería entrar en funcionamiento a finales de 2021 y producir hasta cuatro toneladas de pasta energética al año.

Incluyendo información de Sebastian Schaal, Alemania.

fraunhofer.de

28 Comentarios

acerca de "Fraunhofer desarrolla una "pasta energética" que retiene el hidrógeno"
Callens
03.02.2021 um 09:44
Por favor, hágamelo saber en relación con la investigación en curso sobre esta pasta y todo el desarrollo comercial. Esto podría ser realmente un cambio de juego en el almacenamiento y transporte de H2.
Doug Starfield
03.02.2021 um 19:40
¿Cuál es la vida útil de la pasta de hidruro de magnesio?
MG
03.02.2021 um 15:03
Sería interesante saber si la pasta es reciclable.
Douglas Porter
04.07.2021 um 13:40
No veo ninguna razón para no hacerlo. El hidruro de magnesio se convierte en hidróxido de magnesio - recuperarlo debería ser trivial. En el peor de los casos, la pasta agotada debería ser mineral de magnesio de alto grado en comparación con lo que se puede excavar del suelo.
Steve c
03.02.2021 um 23:50
¡Polvo de magnesio E hidrógeno ! No hay riesgo de incendio aquí entonces.
Sean Benson
11.03.2021 um 13:59
Existe riesgo de incendio con prácticamente todo el almacenamiento de energía, los combustibles fósiles, los metales alcalinos en las baterías y también en el hidrógeno. Las baterías son las peores, los incendios de Tesla arden durante días y pueden iniciarse sólo por la humedad del aire
Johngo
04.02.2021 um 01:31
Habría que asociarse con Islandia para producir la pasta con geotermia. Islandia sería el nuevo actor dominante en el mercado energético mundial.
John
04.02.2021 um 06:18
¿Cuál es el producto "de desecho"?
Robert Wallum
15.03.2021 um 12:59
Muy buena pregunta, no queremos eliminar la contaminación de los combustibles fósiles con otro contaminante químico.
Ivars
04.02.2021 um 06:37
¡Gran idea!
Johannes de Lind van Wijngaarden
04.02.2021 um 11:00
¿Cuándo saldrá al mercado? Suena muy bien.
Andre
04.02.2021 um 18:39
¿Qué ocurre con el magnesio y las sales? Se pierden en la atmósfera = malo, se reciclan = bueno.
Jan Sandbukt
06.02.2021 um 08:35
¿Cómo actúa esta pasta en temperaturas frías? Hoy hace 20 grados bajo cero en el exterior.
Coral
21.04.2021 um 10:47
El rango de acción de la pasta de potencia es de -30 a 250 grados aproximadamente. Así que funciona perfectamente en condiciones de -20 grados.
George
06.02.2021 um 16:48
Al igual que los combustibles fósiles actuales , esta idea tiene un gran problema logístico añadido en cuanto a la distribución y disponibilidad del producto . También hay que tener en cuenta la energía utilizada para distribuir el producto. Por otro lado, la electricidad cuenta con una enorme red de distribución que llega a casi todas partes. Es cierto que la red tiene costes de mantenimiento, pero creo que es la más eficaz para suministrar energía.
Donald Stockport
12.02.2021 um 09:12
¿No hay mucha pérdida de potencia a distancia con la CA? Parece que aún no han resuelto el problema de la CA a CC y de nuevo a CA, y ya llevan muchos años intentándolo.
Jim
15.02.2021 um 00:03
La CA se utiliza para la mayoría de las transmisiones a larga distancia, pero la conversión de CA a CC se solucionó hace mucho tiempo. https://en.wikipedia.org/wiki/Pacific_DC_Intertie
Dale Kemp
13.02.2021 um 04:00
Lo ha entendido al revés. La energía se transmite en forma de corriente alterna porque la transmisión en corriente continua conlleva grandes pérdidas.
Edward Coulter
02.10.2021 um 04:32
Lo ha entendido al revés. La corriente continua es mejor para la alta tensión y la transmisión a larga distancia que la corriente alterna porque no pierde energía por el derroche de ondas electromagnéticas que se desprenden del cable de transmisión de corriente alterna.El problema de la CC es que debe convertirse en CA para utilizar transformadores.
Pedro Lima
12.02.2021 um 08:51
En todas partes claramente fuera de la mayor parte de África, una parte significativa de Sudamérica y algunos trozos de Asia... Por no hablar de las profundidades de Oceanía y la Antártida. Europa y Norteamérica y las zonas costeras desarrolladas de otros lugares están lejos de todas partes pero bien... Lo que está en juego sobre todo aquí son los residuos y los subproductos. Si son biodegradables. Bien. Si no, sólo estaremos eligiendo un enemigo diferente para el medio ambiente.
jonny
07.02.2021 um 10:22
¿cuánto pesa esta pasta de potencia para transportar la misma cantidad de hidrógeno que un 700ba 80 litercylinder?
scotto di vettimo augustin
11.02.2021 um 11:29
¡¡¡¡¡Je pense que cette solution a la mérite d'exister et je pense que la recherche sur l'hydrogene sans effets néfastes doit primer !!!!! Nous sommes à un carrefour ou toutes ces solutions doivent être développées avec l'appui des nations car nous sommes tous concernés sur notre planète .
benoit
26.02.2021 um 20:51
No hay suficientes detalles técnicos. ¿Cuál es la reacción, cuál es la energía específica? Parece una noticia muy importante.
Robert Wallum
15.03.2021 um 13:09
¿Qué pruebas de campo se han realizado con este combustible?¿Cuál es el consumo de energía por Kw útil producido y cuáles son los contaminantes del ciclo completo implicados desde la adquisición de los materiales de entrada hasta la fabricación, el consumo y el reciclaje/eliminación?Obtenga las respuestas correctas y será un "salvador" mundial.
Simon
14.05.2021 um 09:31
Puede que funcione a -20c pero el agua no.
Fred Golden
06.06.2021 um 15:15
Parece una pasta muy interesante. Sin embargo reaccionará con el agua de lluvia en el suelo, y se convertirá en hidrógeno que si se prende fuego arderá con llamas inviables.Ya existen sistemas de bombeo para la grasa, sólo tiene que asegurarse de que unas gotas de agua no pasen del punto de conexión al tanque de almacenamiento, donde se convertirá en un pie cúbico o más de hidrógeno. Por lo tanto, es posible que desee bombear la pasta en la parte superior del tanque de almacenamiento, de modo que si entra agua, no tenga una burbuja de hidrógeno en el fondo del tanque. Y tener un sistema de ventilación para cualquier acumulación de hidrógeno en los tanques de almacenamiento de pasta de energía.Podría ver esta pasta energética vendiéndose en cartuchos como material de calafateado, y luego usarse para rellenar un pequeño depósito en un scooter eléctrico, o drones. Eso sí, ¡no deje que un poco de agua reaccione con la pasta energética y la convierta en una fuente de combustible en llamas a la intemperie!
Edward Coulter
02.10.2021 um 04:44
El problema que veo con este sistema es que hay dos pasos costosos en la producción del hidrógeno. En primer lugar está el ya bien reconocido alto coste de fabricar hidrógeno en primer lugar, presumiblemente por electrólisis.El segundo problema es el elevado coste del polvo de magnesio, que debe fabricarse mediante un proceso de reducción muy intensivo.
Bob McGarry
12.09.2022 um 00:53
Este material es un gran avance. ¿Cuándo estará disponible POWER PAST en NZ? Bob McGarry

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *