Los demócratas estadounidenses invertirán miles de millones al año en e-movilidad
Los congresistas demócratas han presentado un detallado proyecto de ley sobre política climática que también aborda la movilidad eléctrica. Según el proyecto de ley, cada año se destinarán varios miles de millones de dólares a programas de apoyo a la infraestructura de recarga.
La "Ley por un futuro limpio" pretende lograr una economía libre de emisiones para 2050 a través de medidas en todos los sectores. A más tardar en 2030, el nivel de emisiones perjudiciales para el clima debe reducirse en un 50% con respecto al nivel de 2005.
Para el sector del transporte, el proyecto de ley prevé importantes inversiones en electrificación. Por ejemplo, a partir del próximo ejercicio fiscal, se destinarán $100 millones anuales hasta 2031 a un nuevo programa que concede subvenciones para la instalación de equipos de suministro de vehículos eléctricos (EVSE). Durante el mismo periodo, se destinarán $2.000 millones y $2.500 millones anuales a los gobiernos estatales y locales y a las entidades privadas, respectivamente, para proyectos de electrificación a gran escala en el sector del transporte.
El proyecto de ley también establece cuotas de electrificación para las flotas del gobierno federal. También ordena al Departamento de Energía que acelere la producción nacional de baterías y otras tecnologías para vehículos eléctricos, establezca un programa piloto para el reequipamiento eléctrico de vehículos pesados refrigerados y proporcione financiación para autobuses escolares eléctricos. Además, está prevista la introducción de un programa denominado "Coalición de Ciudades Limpias", con $50 millones anuales a partir de 2022 y $100 millones anuales a partir de 2026. En otras secciones del proyecto de ley, los impulsores también abogan por descarbonizar los puertos y por prestar especial atención a la electrificación en las "comunidades desfavorecidas".
Sin embargo, el proyecto de ley se encuentra aún en los inicios del proceso legislativo y debe ser aprobado primero por los comités y después por ambas cámaras del Congreso. Una vez más, el documento no incluye un impuesto sobre el CO2. Este ya fue el caso cuando los demócratas presentaron otros proyectos de ley. A mediados de febrero, el partido presentó un proyecto de ley llamado la "Ley VERDE" que aumentaría el límite actual de 200.000 coches eléctricos subvencionados por el gobierno federal por fabricante en 400.000 vehículos más. Otro proyecto de ley presentado por congresistas demócratas prevé la introducción de una desgravación fiscal también para las bicicletas eléctricas.
Por su parte, el presidente demócrata de EEUU, Joe Biden, había emitido una Orden Ejecutiva con el objetivo de convertir el cambio climático en un tema central. Anunciado a finales de enero incluía que todos los los aproximadamente 645.000 vehículos del gobierno en todo el país serían sustituidos por vehículos eléctricos y que a se realizaría un análisis de la cadena de suministro para los recursos de pilas.
Sin nombrar, no obstante, un calendario. La "Ley del Futuro LIMPIO" da ahora detalles más precisos sobre las cuotas de vehículos comerciales en el servicio federal, que, por cierto, se aplican al servicio postal estadounidense. Según la Ley, a partir del año fiscal 2025, todos los vehículos ligeros de nueva adquisición deberán estar propulsados por "combustibles alternativos", siendo al menos el 50% vehículos eléctricos (BEV, FCEV o PHEV). Esta cuota aumentará al 75% a partir de 2035 y al 100% en 2050. En el caso de los vehículos comerciales medios y pesados, al menos el 20% deberán funcionar con "combustibles alternativos" a partir de 2025, al menos el 30% a partir de 2030 y al menos el 40% a partir de 2040.
Independientemente del proyecto de ley, el gobierno estadounidense celebró una reunión virtual con los presidentes de las empresas de infraestructuras de recarga y reafirmó su objetivo de construir más de 500.000 estaciones de recarga para vehículos eléctricos. Durante la campaña electoral, Biden ya había prometido construir 550.000 estaciones de recarga en el país.
También cabe destacar que seis grandes proveedores de energía se han unido en una alianza denominada Coalición de Autopistas Eléctricas para promover la infraestructura pública de recarga en las autopistas desde la costa atlántica, pasando por el Medio Oeste y el Sur, hasta las regiones del Golfo y las Llanuras Centrales. Las empresas implicadas son American Electric Power, Dominion Energy, Duke Energy, Entergy Corp, Southern Co y Tennessee Valley Authority. Según los promotores, está prevista una red de estaciones de recarga rápida de corriente continua. Sin embargo, no se han dado a conocer detalles concretos sobre la capacidad de carga prevista. Dado que los iniciadores escriben sobre "devolver a los conductores de coches eléctricos a la carretera en 20 o 30 minutos", sólo podemos suponer el tipo de estaciones de CC que se utilizarán.
eu.detroitnews.com, comercioenergía.house.gov, comercioenergía.house.gov (borrador legal, PDF)
whitehouse.gov (reunión sobre infraestructura de tarificación) reuters.com, electrek.co, tva.com (Coalición de autopistas eléctricas)
0 Comentarios