Redwood obtiene el 95% de los metales de las pilas usadas
Redwood Materials ha publicado una interesante actualización sobre su programa de reciclaje de baterías de vehículos eléctricos e híbridos, puesto en marcha hace aproximadamente un año en California con sus socios Ford y Volvo. Redwood ha recogido y reciclado 1.268 paquetes de baterías de ión-litio e hidruro de níquel-metal al final de su vida útil en los últimos 12 meses.
La empresa ya está empezando a producir ánodos y cátodos nuevos a partir de los metales recuperados, que pueden devolverse directamente a los fabricantes de pilas estadounidenses. Redwood informa de que el 95% de los metales podrían recuperarse eficazmente y utilizarse para producir componentes de baterías posteriores.
Las baterías desechadas procedían de 19 modelos diferentes. El 82% de ellas (o unas 1.040 unidades) eran baterías de iones de litio y el 18% (o 228 unidades) eran baterías de níquel e hidruro metálico (NiMH). En otras palabras, las baterías de los modelos híbridos de Toyota, que se vendieron en grandes cantidades en California hace unos años. De las 1.268 baterías, menos del 5% entraban en la categoría de "dañadas, defectuosas o retiradas del mercado" (DDR).
Inicialmente, Redwood se asoció con Ford y Volvo Cars para el programa de reciclaje, lanzado en Febrero de 2022. Volkswagen y Toyota se unió a la iniciativa unos meses después.
También es interesante que, dadas las cantidades, el reciclaje de las pilas no sea el mayor factor de coste. Es la logística. Como ya se ha mencionado, las pilas se recogieron en California pero se procesaron en el norte de Nevada. "La clave para reducir los costes logísticos de los paquetes de baterías al final de su vida útil es lograr economías de escala mediante un mayor volumen de recogida y Redwood confía en que, con el tiempo, a medida que aumenten los volúmenes de paquetes al final de su vida útil, el coste logístico disminuirá, de modo que las baterías se convertirán en activos que contribuirán a que los VE sean más sostenibles y asequibles a largo plazo", escribe la empresa. El proceso de reciclaje de Redwood ya es rentable para las baterías más pequeñas, como las instaladas en dispositivos de consumo, y la chatarra de producción.
0 Comentarios