Investigadores alemanes pretenden fabricar componentes reutilizables para vehículos eléctricos

En el proyecto KOSEL, el Instituto Fraunhofer IWU y sus socios han desarrollado un kit de construcción de código abierto para vehículos eléctricos que contiene módulos especialmente duraderos y reutilizables. Esto debería permitir que determinadas piezas se utilicen a lo largo de varios ciclos de vida del vehículo.

En concreto, los iniciadores del proyecto han desarrollado el concepto básico de un vehículo utilitario eléctrico ligero con un peso bruto de 3,5 toneladas, cuyos componentes son totalmente modulares. Los tres módulos principales -el frontal, la caja de la batería y la parte trasera- están conectados mediante interfaces fijas para que puedan intercambiarse con poco esfuerzo. Los participantes tienen previsto presentar un demostrador en la Feria de Hannover del 17 al 21 de abril.

"Con este sistema modular de circuito cerrado, es posible sustituir componentes individuales o completos del vehículo. En consecuencia, la mayor parte de los componentes del vehículo tendrán una vida útil más larga. Los costes de reparación se reducen y el vehículo puede funcionar de forma económica durante más tiempo", explica Patryk Nossol, investigador del departamento de Sistemas y Tecnologías para Estructuras Textiles (STEX) de Fraunhofer IWU en Zittau. La plataforma EV ha sido diseñada y prototipada para una vida útil de hasta 30 años y un kilometraje de hasta un millón de kilómetros en escenarios de aplicación cambiantes.

En este contexto, son importantes los materiales duraderos, que se utilizan principalmente en zonas sometidas a grandes esfuerzos y que están destinados a múltiples reutilizaciones. El equipo del proyecto se centra principalmente en los plásticos reforzados con fibra de carbono (CFRP). "Es cierto que estos materiales tienen una huella de CO2 comparativamente alta en su producción. Sin embargo, cuando se utilizan correctamente, lo compensan con su baja masa y, no menos importante, con su extraordinaria resistencia a la fatiga durante largos periodos de uso. El CFRP es la alternativa preferida cuando estos conjuntos ocultos se utilizan durante más de un ciclo de vida, como ocurre en este concepto", afirma Nossol.

El concepto de movilidad de KOSEL se dirige principalmente a los vehículos de flota con un número medio de unidades. El requisito previo, sin embargo, es el establecimiento de una cadena de valor circular que pueda comprobar los componentes individuales tras el primer ciclo de vida y revisarlos si es necesario, afirman. Y "el concepto pretende servir de modelo e impulsar otros desarrollos similares en la industria de la movilidad". Sobre todo, disponer de una plataforma de vehículo eléctrico de bucle cerrado totalmente desarrollada como solución estándar puede reducir los costes y los riesgos de desarrollo. Las interfaces de código abierto también harán que resulte atractivo para los proveedores ofrecer componentes estándar adecuados", resume el Instituto Fraunhofer.

fraunhofer.de, innovative-produktkreislaeufe.de

0 Comentarios

acerca de "Investigadores alemanes pretenden fabricar componentes reutilizables para vehículos eléctricos"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *