BYD intensifica sus actividades en México
Citando al jefe de BYD en México, Jorge Vallejo, varios medios de comunicación informaron de que los detalles de la proyectada fábrica de VE de BYD en México, como la ubicación exacta, se harán públicos en el trimestre en curso. En junio, ya se informó de que BYD había recibido ofertas de 23 estados mexicanos para su proyectada fábrica y que ya había reducido la selección a tres. BYD aún no ha revelado más información al respecto.
Según Vallejo, se espera que la fábrica cree unos 10.000 puestos de trabajo, pero no ha especificado si esas 10.000 personas serán todas empleadas directamente por BYD o si se trata del efecto total de la fábrica sobre el empleo local, que incluye también los puestos de trabajo de contratistas y proveedores.
No obstante, la fábrica de BYD sería una de las mayores plantas de automóviles de México. En un informe anterior, Bloomberg la comparó con la mayor planta automovilística actual del país, la fábrica de Volkswagen en Puebla. Allí trabajan 6.100 personas en las líneas de montaje, además de otros 5.000 empleados en la planta y "miles de personas que se encargan del montaje de piezas".
Mientras tanto, BYD quiere entrar en el mercado mexicano incluso antes de establecer la producción local. Este año, el fabricante chino de vehículos eléctricos planea importar unos 50.000 vehículos a México y venderlos allí, incluidos vehículos híbridos como el modelo de camioneta Shark, que BYD vende en México desde mayo. BYD espera duplicar sus ventas en el país el próximo año.
Por supuesto, no es casualidad que BYD quiera invertir más en México en este momento concreto. Con la planta de producción prevista, el fabricante de automóviles chino no sólo mira al mercado local, sino también a EE.UU. y Canadá. EE.UU., Canadá y México forman la región de libre comercio NAFTA, lo que significa que BYD podría importar sus coches construidos en México a EE.UU. y Canadá libres de impuestos. Los BYD construidos en China han estado sujetos recientemente a un arancel del 100% cuando se importan a EE.UU., y Canadá ha introducido ahora el mismo arancel.
In junio, BYD dijo que no vendría a EE.UU. porque "es muy complicado". Aun así, el gigante automovilístico chino sí presentó un documento reglamentario en julio con los gobiernos federal canadiense y de Ontario para "asesorar sobre asuntos relacionados con la entrada prevista de BYD en el mercado canadiense para la venta de vehículos eléctricos de pasajeros, y el establecimiento de un nuevo negocio, y la aplicación de aranceles a los vehículos eléctricos".
0 Comentarios