GAC presenta su taxi volador Govy AirJet
El Govy AirJet es el segundo taxi volador de GAC. Tiene una autonomía eléctrica de 200 kilómetros. Esto es diez veces la autonomía del Govy AirCar, más adecuado para desplazamientos de corta distancia, con una autonomía de 20 kilómetros. La velocidad máxima es de 250 km/h y el tiempo de carga rápida es de 30 minutos. GAC también planea equipar el Govy AirJet con baterías de estado sólido en el futuro, lo que proporcionará una autonomía estimada de 400 km para permitir vuelos de larga distancia.
El Govy AirJet está equipado con un sistema de propulsión distribuido de 8 ejes, un accionamiento eléctrico directo de 100 kW y un sistema de control heterogéneo de triple redundancia. La aeronave eléctrica dispone de un sistema inteligente de detección, toma de decisiones y evitación de obstáculos y se apoya en radares y cámaras.
El año que viene, GAC iniciará la certificación de aeronavegabilidad de su eVTOL, que describe como un "Robo-AirTaxi" que puede satisfacer las diversas necesidades de movilidad de los usuarios. Además, GAC quiere poner en marcha un plan de operaciones de demostración del avión eVTOL en dos o tres ciudades de la Gran Área de la Bahía de Guangdong-Hong Kong-Macao para 2027.
GAC no es ni mucho menos el primer fabricante que se involucra en el sector de los taxis aéreos o eVTOL, sobre todo porque en China también se conocen como coches voladores. El fabricante chino de vehículos eléctricos Xpeng tiene su propio negocio de coches voladores, Xpeng Aeroht. Al igual que Mercedes-Benz, el fabricante de automóviles chino Geely invirtió en el pionero alemán de los taxis voladores Volocopter y podría hacerse con ella en breve. Y la empresa automovilística europeo-estadounidense Stellantis invirtió anteriormente en el desarrollador californiano de taxis voladores Archer.
0 Comentarios