Investigadores de la UE quieren localizar materias primas críticas en capas rocosas profundas
El nombre del proyecto UNDERCOVER significa "Explotación Profunda Novedosa Unificada para el Descubrimiento de Minerales Críticos". Iniciado el 1 de enero, este proyecto trienal de la UE pretende contribuir a un "abastecimiento responsable de materias primas" en la UE, afirma el Servicio Geológico de Finlandia (GTK), que coordina el proyecto. El objetivo es utilizar los conocimientos sobre el subsuelo y sus sistemas minerales para el desarrollo concreto de yacimientos individuales y hacer así más eficaz la búsqueda.
Los otros 15 socios proceden de Finlandia, Francia, Alemania, la República Checa, Portugal, Namibia y Canadá. Los participantes son principalmente servicios geológicos, universidades, instituciones de investigación y agrupaciones de industrias y PYME. Está previsto realizar estudios de casos en Finlandia, Portugal y Namibia, así como cooperar estrechamente con otros proyectos de la UE.
"Esta colaboración fomenta el intercambio de conocimientos y experiencia a través de las fronteras, con el objetivo de lograr un enfoque integral de la exploración de minerales profundos. Aprovechando los puntos fuertes de cada socio, el proyecto pretende lograr avances significativos en la exploración sostenible de materias primas", afirma Jochen Kamm, Profesor de Investigación del Servicio Geológico de Finlandia.
De Alemania participan la Universidad de Münster, el Instituto Leibniz de Tecnología Fotónica y Supracon AG, así como la TU Berlín con científicos del Departamento de Geofísica Aplicada, que "aportan al proyecto su experiencia en métodos de medición electromagnética y en el análisis asistido por ordenador de diversos procesos geofísicos", según escribe la universidad. En principio, en UNDERCOVER se utilizarán nuevas tecnologías y métodos geofísicos y varias mediciones que normalmente se consideran por separado se analizarán conjuntamente utilizando algoritmos informáticos de nuevo desarrollo. "Además, se promoverá el uso del Marco de Clasificación de las Naciones Unidas (UNFC) para introducir una estrategia de exploración más innovadora, eficaz y responsable desde el punto de vista social y medioambiental", afirma el GTK.
Con el proyecto, los participantes quieren ayudar a la UE a cumplir los crecientes requisitos de su ley de 2024 sobre la seguridad de las materias primas críticas. Según los iniciadores del proyecto, esto requerirá nuevos enfoques para satisfacer la demanda de materias primas críticas dentro de la UE. Ésta financia el proyecto con cinco millones de euros.
gtk.fi, ec.europa.eu, tu.berlin (en alemán)
0 Comentarios