ZF presenta en Shanghái un nuevo sistema de ampliación de la autonomía
En su anuncio, ZF destaca tres puntos de venta exclusivos del nuevo extensor de autonomía. En primer lugar, se dice que el sistema es compatible con aplicaciones de tracción a las cuatro ruedas sin necesidad de una segunda unidad motriz, un factor que, según ZF, puede reducir "significativamente" los costes. En segundo lugar, el extensor de autonomía se describe como "altamente compacto", lo que facilita su integración en el compartimento del motor. En tercer lugar, el proveedor subraya que tanto el motor eléctrico como el de combustión pueden funcionar con un alto rendimiento, ya sea para la generación de energía o para la propulsión.
Sin embargo, ZF aún no ha hecho públicas las especificaciones técnicas del nuevo sistema extensor de autonomía. Lo que sí ha revelado la empresa es que está previsto que la unidad motriz entre en producción en la primera mitad del próximo año. No se han dado nombres de clientes, pero el proveedor alemán señala que ha aumentado su cuota de mercado entre los fabricantes de vehículos chinos y que se está beneficiando de su continuo crecimiento. Los EREV (vehículos eléctricos de autonomía extendida) son especialmente populares en las zonas rurales de China y, en algunos casos, han registrado tasas de crecimiento superiores a las de los vehículos eléctricos de batería en el conjunto del mercado.
El stand de ZF en Auto Shanghái también presenta otras tecnologías de propulsión eléctrica, especialmente en el sector de los vehículos comerciales. Aquí, el proveedor muestra su sistema de eje eléctrico integrado AxTrax 2, diseñado para ofrecer una solución de propulsión compacta, ligera y de alto rendimiento gracias a su construcción modular. ZF también persigue una estrategia de doble vía en este segmento, presentando el AxTrax 2 junto con la transmisión TraXon 2 Hybrid.
Sin embargo, el centro de atención de la presencia de ZF en Shanghái es su Chasis 2.0, diseñado para integrar y conectar completamente varios sistemas del vehículo, una necesidad en los vehículos autónomos definidos por software, en los que el chasis debe ser capaz de responder a las entradas de las funciones de conducción autónoma. Con el Chasis 2.0, el proveedor alemán pretende fusionar estos aspectos y gestionar su interacción mediante su software específico para chasis, cubiX, que se adapta a la situación de conducción en tiempo real. ZF señala que las tecnologías "by-wire" son cada vez más populares entre los OEM chinos. Por ejemplo, Nio equipa su berlina eléctrica insignia, el ET9, con el sistema de dirección "by-wire" de ZF.
"ZF ha invertido continuamente en tecnologías innovadoras para el mercado chino en los últimos años", afirmó Holger Klein, director general de ZF. "Entre ellas se incluyen nuestro Chasis 2.0 con tecnologías by-wire y el nuevo sistema de extensor de autonomía eléctrico. También hemos optimizado constantemente nuestros procesos de producción y desarrollo a las necesidades de nuestros clientes chinos y, de este modo, cumplimos literalmente con la "Velocidad China"."
Actualización 28 de abril de 2025
En un nuevo anuncio, ZF ha proporcionado información más detallada y datos técnicos sobre el nuevo sistema extensor de autonomía, que el proveedor presentó la semana pasada en Auto Shanghai, en China. ZF está trabajando en dos variantes que difieren ligeramente en términos de rendimiento y complejidad.
Lo que tienen en común tanto el extensor de autonomía eléctrico (eRE) como el extensor de autonomía eléctrico plus (eRE+) es que pueden utilizarse en vehículos con una tensión de sistema de 400 u 800 voltios, y que son flexibles en cuanto al tipo de semiconductor. El eRE combina un motor eléctrico con un inversor integrado, un software adecuado y una caja de cambios planetaria. El eRE+ cuenta además con un embrague inteligente y un diferencial. Esto permite utilizarlo como generador de potencia o como accionamiento secundario adicional, lo que ahorra a los fabricantes tener que desarrollar un componente aparte. La potencia puede escalarse para ambos modelos. La potencia oscila entre 70 y 110 kW (eRE) o entre 70 y 150 kW (eRE+).
"Aunque la autonomía totalmente eléctrica de los turismos se sitúa en torno a los 500 km de media, la ansiedad por la autonomía sigue influyendo en un amplio abanico de compradores a la hora de elegir su próximo vehículo", explica Otmar Scharrer, Vicepresidente Senior de I+D de Tecnología de Transmisión Electrificada. Esto es especialmente cierto en regiones en las que aún no se dispone de una infraestructura de recarga universal. ZF está desarrollando actualmente la próxima generación de extensores de autonomía para estas situaciones. "Representan una alternativa real a las baterías más grandes -y por tanto más caras- o a los híbridos enchufables".
ZF considera que las ventajas de los extensores de autonomía - básicamente híbridos en serie - sobre las soluciones de propulsión híbrida en paralelo (por ejemplo en un PHEV) son "menores costes adicionales, ciclos de desarrollo más cortos, menor esfuerzo de plataforma y gestión simplificada de la cadena de suministro". Esto es lo que hace que esta propulsión sea interesante para los nuevos fabricantes, razón por la que hay un número especialmente elevado de modelos y fabricantes con propulsores EREV en China, y por la que las sedes chinas de ZF están a la cabeza en el desarrollo de extensores de autonomía.
"Aquí es donde nos parece conveniente que haya una amplia gama de plataformas BEV que puedan complementarse con extensores de autonomía", afirma Scharrer.
Sin embargo, el Jefe de Desarrollo también ve un interés creciente en EE.UU. y Europa: "El mercado de los vehículos totalmente eléctricos no se ha desarrollado como se predijo hace unos años. Para esta fase intermedia, los extensores de autonomía pueden ser la solución ideal".
press.zf.com, press.zf.com (actualización)
0 Comentarios