Renault revela más detalles sobre la nueva generación de transportadores eléctricos
Tras su anuncio a finales de enero, el Trafic, el Goelette y el Estafette E-Tech se lanzarán al mercado con dos opciones de batería: Una batería de larga distancia con química NMC para autonomías WLTP de unos 450 km y una batería LFP para una autonomía de unos 350 km, con las que Renault se dirige principalmente a los clientes comerciales que circulan sobre todo por zonas urbanas. Las furgonetas eléctricas han sido desarrolladas por Flexis, la empresa conjunta para furgonetas eléctricas altamente conectadas fundada en 2024 por Renault, el Grupo Volvo y la empresa de logística CMA CGM.
Hasta ahora no se ha especificado la capacidad exacta de las baterías, ni tampoco los precios de las furgonetas eléctricas. Renault sí escribe que con un "punto de carga rápida de CC, la batería se carga de 15% a 80% en menos de 20 minutos", pero no especifica las capacidades reales, fuera de que el proceso de carga es "ultrarrápido". Los tres modelos de furgoneta eléctrica ofrecen funcionalidades V2L y V2G.
Renault también ha mejorado el porcentaje de materiales reciclados utilizados para el exterior y el interior de los tres vehículos hasta 22,5%, mientras que 80% de estos materiales pueden reciclarse al final de su vida útil. Sin embargo, estas cifras excluyen la batería.




El Renault Trafic E-Tech está disponible en dos variantes, las furgonetas L1 y L2, diseñadas para diferentes capacidades de carga. La L1 tiene una capacidad de carga de 5,1 m3 para una longitud de 4,87 m y una anchura de 1,92 m, mientras que la L2 tiene una capacidad de carga de 5,8 m3 para una longitud de 5,27 m, con una distancia entre ejes 40 cm mayor. La altura del vehículo está limitada a 1,90 m para todas las variantes, por lo que aún pueden caber en un aparcamiento subterráneo. El interior del Trafic también se ha construido con un "enfoque disruptivo del diseño", por lo que el vehículo presenta un robusto salpicadero en forma de tubo que va de un lado a otro del habitáculo.




La Goelette E-Tech de Renault destaca entre las furgonetas de transporte por sus ejes reforzados, que le permiten transportar cargas de hasta 1,4 toneladas, así como por su alto grado de personalización. El fabricante francés indica que las conversiones pueden realizarse en fábrica o "por Qstomize, o su red de carroceros certificados". El diseño recuerda al de la Trafic, pero esta furgoneta se ha construido más para la personalización, ofreciendo múltiples configuraciones directamente de fábrica, incluyendo un chasis cabina, una cabina de 10 m3 caja de gran volumen o una cabina extendida, por ejemplo.






Por último, el Estafette E-Tech está pensado para rendir en operaciones urbanas. Renault especifica que es el primer vehículo diseñado de principio a fin para reflejar las especificaciones y la experiencia del conductor de un área de negocio específica: las operaciones urbanas". El vehículo es más alto que sus homólogos, con 2,60 m, lo que permite que un conductor de hasta 1,90 m pueda permanecer de pie en el interior del vehículo. Con una longitud de 5,27 m, la Estafette alberga una capacidad de carga de 9,3 m³. Se entrega con puertas laterales correderas y una persiana trasera para facilitar el trabajo de los conductores operarios. Se anuncia que las puertas se abren con especial facilidad, tal y como especificó Renault: "Para facilitar aún más el trabajo de los conductores-operarios, las manillas exteriores están diseñadas para abrirse sólo con el codo, lo que permite a los conductores sujetar firmemente la mercancía". El transportador eléctrico sigue presentando el mismo salpicadero en forma de tubo que los demás modelos, pero se ha adaptado con una disposición más baja y simplificada.
"Renault renueva su best-seller en el segmento de las furgonetas medianas y redefine los estándares del mercado con una trilogía de productos eléctricos a la vanguardia de la tecnología", explicó Alessandro de Rinaldis, Responsable de Producto e Ingresos de Renault Trafic, Goelette y Estafette, añadiendo: "Diseñados en torno a un software, se benefician de actualizaciones de software y hardware a lo largo de su ciclo de vida para apoyar a los profesionales y a las autoridades locales en su transición energética de la forma más eficaz posible, ofreciéndoles una amplia variedad de soluciones eco-responsables."
El software y la aplicación desempeñaron un papel central en el diseño
Los diseños externos e internos no son lo que más entusiasma a Renault en su anuncio, ya que el fabricante afirma haber logrado un gran avance en su base tecnológica SDV, o Vehículo Definido por Software. "El software ya no es periférico y limitado a ciertas funciones, como en las arquitecturas anteriores, sino central en todo el vehículo. Esta arquitectura de software centralizada puede actualizarse durante toda la vida útil del vehículo, del mismo modo que un teléfono o un ordenador portátil", escribe Renault. Esto permite que las funciones del vehículo, por ejemplo como vehículo de reparto, camión de bomberos o ambulancia, se integren de forma centralizada en el vehículo, permitiendo incluso implementar sistemas operativos personalizados. Esto también supondría una ventaja para los usuarios de flotas, que pueden gestionar los perfiles de los conductores a través de un software de gestión central.
Antoine Vuillaume, Director del Programa SDV en Ampere, explica además: "El vehículo está equipado con superordenadores que funcionan como un cerebro con dos hemisferios. El hemisferio derecho gestiona las interfaces con el conductor, es decir, el infoentretenimiento, las aplicaciones, el control por voz, la navegación en 3D y el reconocimiento de señales. El hemisferio izquierdo es el sistema nervioso del vehículo y controla todos los actuadores de las distintas funciones, desde el frenado hasta el bloqueo, además de almacenar los datos suministrados por los sensores."
0 Comentarios