Tesla anuncia una solución de carga escalable de 1,2 MW para el despliegue de la flota Semi
Durante su presentación en la Exposición de Transporte Limpio Avanzado (ACT) en California, Dan Priestley, que dirige el programa Semi en Tesla, detalló la siguiente fase en la estrategia de electrificación de la empresa. Para ello es fundamental el lanzamiento de la arquitectura de carga V4 de Tesla, que suministra hasta 1,2 megavatios de potencia a través de una unidad de carga compacta y modular. El nuevo hardware, compartido con los sistemas de carga de los turismos de Tesla, aprovecha la escala existente para reducir costes y mejorar la velocidad de despliegue.
"La mayor parte de los componentes internos son exactamente los mismos, sólo el cable y el conector y algunos otros pequeños detalles están adaptados para aplicaciones de uso intensivo", explicó Priestley. "Pero nos permite utilizar nuestro volumen y escala para desplegar la recarga por menos, pero también aporta la fiabilidad y el tiempo de actividad de los que han llegado a depender los que han utilizado la red Supercharge".
En comparación con los actuales sistemas de carga para camiones eléctricos, la nueva solución de Tesla reduce la huella del equipo en más de 50%, ayudando a los operadores a maximizar el valioso espacio en el patio. Es altamente configurable, ofreciendo postes dedicados de 1,2 MW para turnos de alta velocidad o configuraciones escalables de energía compartida que soportan hasta ocho vehículos cargando simultáneamente.
A pesar de su apariencia discreta - o como dice Priestley: "No se deje engañar por el hecho de que sólo es una caja de aspecto sencillo" - el sistema integra "ingeniería de siguiente nivel" para una conversión eficiente de la energía, una reducción de costes y un despliegue flexible, satisfaciendo tanto las necesidades del operador como las del propietario.
Una ventaja importante es la integración del servicio: Tesla mantendrá estos cargadores de gran potencia utilizando los mismos equipos de servicio, procedimientos y piezas que emplea para su red de recarga de turismos. "Esa red tiene un tiempo de actividad de más del 99,95% de fiabilidad. Y esa es una experiencia que queremos trasladar al lado de los vehículos pesados", dijo Priestley.
Primeros centros públicos de recarga en construcción
Añadió que ya están en marcha 46 emplazamientos públicos de recarga para el Semi a lo largo de corredores logísticos clave, que en conjunto albergan más de 300 postes de recarga con capacidad para 300 MW. Se espera que estas ubicaciones, situadas estratégicamente a lo largo de las rutas de transporte de mercancías y en zonas industriales, entren en servicio este año, con emplazamientos adicionales en proyecto para 2026.
"Nuestros sabuesos de Internet ya han detectado algunos de ellos", bromeó Priestley, aludiendo a los métodos de despliegue tradicionalmente sigilosos de Tesla. "Pero no hemos hecho más que empezar".
Tesla también está desarrollando una solución de carga nocturna adaptada a las flotas que operan con horarios fijos, lo que permite un uso de energía de menor coste fuera de los turnos de trabajo. Este doble enfoque -carga rápida y nocturna- "permite un coste total de propiedad realmente excelente", afirmó el responsable de Tesla.
Aunque la carga privada es a menudo la opción más rentable y eficiente, Tesla reconoce que no es factible para todas las flotas, especialmente para aquellas con espacio limitado, instalaciones alquiladas o restricciones de potencia. Por ello, la red pública de recarga actuará como solución primaria y como herramienta de transición mientras se completan las mejoras de la infraestructura privada o de los servicios públicos.
"La recarga pública puede servir como opción de ampliación de la autonomía para las flotas que quieran ir más lejos de lo que permitiría la recarga domiciliaria por sí sola", dijo Priestley. "También puede servir como solución puente mientras esperamos mejoras en la infraestructura o en los servicios públicos o incluso simplemente en las instalaciones en general [...] Nuestro objetivo es ofrecer el menor coste de energía para garantizar un coste operativo significativamente inferior al del diésel. Esto es clave".
Priestley hizo hincapié en que el objetivo de Tesla es garantizar que todos los Tesla Semi tengan acceso a una carga de bajo coste, fiable y fácilmente disponible, independientemente del tipo de flota, ubicación o modelo operativo. En un vídeo publicado antes de su charla, Tesla anunció que los primeros camiones eléctricos Semi saldrán de la línea de producción de la Gigafactoría de Nevada, que tiene una capacidad anual de 50.000 unidades. La producción se acelerará el próximo año.
"Necesitamos socios que nos acompañen en este viaje. Vengan a colaborar con nuestro equipo de desarrollo empresarial para que podamos ayudarles a ofrecerles una solución", concluyó Priestley su intervención en el ACT. "El futuro es brillante. Y es eléctrico".
youtube.com (discurso de apertura; vídeo), youtube.com (Actualización del Tesla Semi; vídeo)
0 Comentarios