Un ejecutivo de Ford celebra el "gran avance" de la nueva química celular
Las células LMR, afirma Poon, ofrecen una mayor densidad energética que las baterías de alto contenido en níquel, y Ford apunta a unos costes significativamente más bajos en comparación con las actuales baterías de níquel medio. Se dice que el perfil de seguridad es comparable al de las celdas LFP. Eso según un LinkedIn puesto por el ejecutivo de Ford - sin embargo, el Director de Ingeniería de Propulsión Electrificada de Ford no reveló ninguna cifra.
Estas tres ventajas - seguridad de nivel LFP, mayor densidad energética que las químicas de alto níquel y costes inferiores a las alternativas de níquel medio - llevan a Poon a describir este hecho como un "momento crucial en el viaje de electrificación de Ford y para el futuro de los vehículos eléctricos". Con estas celdas, un coche eléctrico no sólo podría conducir más lejos con una sola carga, sino también alcanzar "una verdadera paridad de costes con los vehículos de gasolina y hacer que los vehículos eléctricos sean accesibles a más gente".
"Esto no es sólo un experimento de laboratorio. Estamos trabajando activamente para ampliar la química de las células LMR e integrarlas en nuestra futura gama de vehículos dentro de esta década. El equipo ya está produciendo nuestras células LMR de segunda generación en nuestra línea piloto", explica Poon.
Como era de esperar, Poon no entra en más detalles sobre la composición exacta o el contenido de manganeso, ni menciona posibles aditivos. Sin embargo, una imagen compartida por Poon revela que las celdas en cuestión son celdas de bolsa, ya en un formato típico de la automoción.
Ford anunció por primera vez su centro de competencia de baterías, Ford Ion Park, en Michigan en 2021, con una inversión de 185 millones de dólares. En aquel momento, la empresa afirmó que 150 especialistas contribuirían a que Ford pudiera "ampliar rápidamente los diseños de celdas de baterías con materiales novedosos". Como señala Poon en su LinkedIn post, más de "más de 135 químicos, ingenieros de fabricación y científicos de talla mundial, procedentes de las principales empresas de baterías e instituciones de investigación de todo el mundo" trabajan actualmente en las instalaciones.
0 Comentarios