GM y LGES quieren lanzar al mercado las pilas LMR

General Motors y LG Energy Solution han desarrollado una nueva generación de células de batería: las denominadas células ricas en litio-manganeso (LMR) con un diseño prismático. El lanzamiento al mercado está previsto para 2028.

Imagen: Steve Fecht para General Motors

Las células LMR prismáticas se utilizarán principalmente en las pick-ups eléctricas y los grandes SUV de GM. Ultium Cells, la empresa conjunta entre GM y LG Energy Solution, tiene previsto iniciar la producción comercial de células LMR prismáticas en EE.UU. en 2028, con una producción en preserie prevista para finales de 2027.

El anuncio de GM y LGES se produce poco después de que el rival de GM Ford declaró su intención de integrar la química de las células LMR en sus coches eléctricos dentro de esta década. Ford afirma haber logrado recientemente un "gran avance" con esta química celular en su centro de desarrollo de baterías Ion Park de Michigan.

La asociación entre GM y LG Energy Solution se basa en años de investigación conjunta. GM lleva investigando células de iones de litio ricas en manganeso desde 2015 y ha avanzado intensamente en estos desarrollos en su propio Centro de Innovación de Células de Baterías Wallace en Warren, Michigan. LG Energy Solution aporta su amplia experiencia en tecnología de baterías y posee la mayor propiedad intelectual del mundo en el campo de la tecnología LMR, con más de 200 patentes. La primera entrada de patentes se remonta a 2010.

La química de las pilas LMR (ricas en litio-manganeso) es una evolución de la tecnología clásica de iones de litio y se caracteriza por un alto contenido de manganeso en el cátodo, por lo que el manganeso es significativamente más barato que el cobalto. Al mismo tiempo, las pilas LMR ofrecen una densidad energética un 33% mayor que las pilas convencionales de fosfato de hierro y litio (LFP) a un coste similar. Con las baterías LMR, debería ser posible alcanzar una autonomía de más de 400 millas (unos 640 kilómetros) en un pick-up eléctrico, al tiempo que se reducen considerablemente los costes de producción de las baterías.

El uso de células prismáticas aporta ventajas adicionales en términos de producción y aprovechamiento del espacio. GM lo considera un elemento decisivo para optimizar sus plataformas de VE, que ya impresionan por su gran autonomía y sus potentes baterías de níquel.

Kurt Kelty, Vicepresidente de Baterías, Transmisiones y Sostenibilidad de GM, subraya la importancia de este desarrollo: "Somos pioneros en la tecnología de baterías ricas en manganeso para desbloquear una autonomía y un rendimiento superiores a un coste asequible, especialmente en camiones eléctricos". Las celdas LMR no pretenden sustituir a las químicas existentes, sino complementarlas y ampliar la variedad de modelos disponibles para los clientes.

LG Energy Solution también se mostró convencida: "Estamos encantados de presentar las primeras células prismáticas LMR para VE, la culminación de nuestras décadas de investigación e inversión en esta tecnología", declaró Wonjoon Suh, vicepresidente y responsable de la división de baterías avanzadas para automoción.

Además de las ventajas tecnológicas, GM destaca también la importancia estratégica para el mercado norteamericano de baterías. La nueva tecnología LMR se integrará perfectamente en la cadena de suministro existente y estará respaldada por fuentes nacionales de litio, grafito y manganeso. Esto subraya el objetivo de GM de promover una producción de baterías sostenible y anclada localmente en EE UU.

gm.com

0 Comentarios

acerca de "GM y LGES quieren lanzar al mercado las pilas LMR"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *