Airbus y MTU profundizan su colaboración en la propulsión por pila de combustible de hidrógeno para la aviación

Airbus y MTU Aero Engines están intensificando sus esfuerzos para desarrollar sistemas de propulsión por pila de combustible de hidrógeno para la aviación comercial. Los socios han firmado un nuevo acuerdo centrado en las tecnologías de pilas de combustible como piedra angular de los futuros aviones de emisiones cero.

Imagen: Airbus

El Memorando de Entendimiento (MoU) establece un enfoque en tres fases. En una primera fase, las empresas madurarán los componentes tecnológicos, aprovechando iniciativas de investigación europeas como Clean Aviation. La segunda fase alineará las hojas de ruta de I+T del hidrógeno de ambas empresas. Sujeto al éxito técnico y a la viabilidad comercial, la fase final podría ver el desarrollo de un sistema de propulsión de pila de combustible a escala real.

Según los socios, el hidrógeno, en particular los sistemas de pilas de combustible de hidrógeno, es convertirse en un pilar central de los esfuerzos para descarbonizar la aviación. Por ello, Airbus hace ahora mayor hincapié en un sistema de propulsión totalmente eléctrico alimentado por pilas de combustible de hidrógeno. Como parte de su Programa CEROe, Airbus pretende lanzar un avión comercial propulsado por hidrógeno a mediados de la década de 2030.

Aunque el calendario de Airbus para los aviones de hidrógeno es es probable que se retrase, la empresa subraya que su prototipo de pila de combustible ya ha demostrado resultados prometedores, apoyado por el trabajo en criogenia y otras tecnologías facilitadoras. En la principios del año pasado, Airbus anunció la finalización de su primer sistema de pila de combustible de hidrógeno de 1,2 megavatios para un avión conceptual previsto. Se pretendía que estuviera listo para vuelos comerciales en 2035, con el primer vuelo de prueba previsto para 2026.

MTU, por su parte, aporta una gran experiencia en el desarrollo de motores y ha realizado importantes avances con sus propios esfuerzos en materia de hidrógeno, en particular con el concepto de pila de combustible voladora. La empresa ha alcanzado varios hitos en los últimos meses. Ha finalizado el diseño de su pila de combustible voladoraha iniciado la fabricación en serie y ha probado con éxito su motor eléctrico eMoSys. Una célula de pruebas específica ya está operativa en Múnich.

Paralelamente, MTU lidera el proyecto de aviación limpia HEROPS (Hydrogen-Electric Zero Emission Propulsion System), destinado a desarrollar tecnologías de propulsión neutras para el clima basadas en pilas de combustible.

"Nuestra apuesta por la tecnología de propulsión de pila de combustible totalmente eléctrica para los futuros aviones propulsados por hidrógeno subraya nuestra confianza y nuestros avances en este campo", declaró Bruno Fichefeux, responsable de programas futuros de Airbus. "Esta asociación nos permitirá aunar nuestros conocimientos colectivos, acelerar la maduración de tecnologías críticas y, en última instancia, ofrecer un revolucionario sistema de propulsión alimentado por hidrógeno para los futuros aviones comerciales. Juntos, no sólo estamos imaginando un futuro sostenible del vuelo, sino que somos pioneros activos en él".

"Como expertos en motores reconocidos en todo el mundo, nos impulsa la visión de un concepto de propulsión revolucionario que permita un vuelo prácticamente sin emisiones", añadió el Dr. Stefan Weber, SVP de Ingeniería y Tecnología de MTU Aero Engines. "En la actualidad, nos encontramos en el centro de un amplio ecosistema de socios cuyo objetivo es lograr la electrificación completa de la cadena cinemática mediante el uso de la tecnología de pilas de combustible. La asociación con Airbus abre la posibilidad de abordar conjuntamente tanto la madurez de la tecnología como los aspectos de integración de la plataforma.

airbus.com, mtu.de

0 Comentarios

acerca de "Airbus y MTU profundizan su colaboración en la propulsión por pila de combustible de hidrógeno para la aviación"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *