Conflicto y costes en alza: El operador de taxis de hidrógeno parisino Hype pivota hacia los BEV

La flota de taxis de hidrógeno de Hype en París iba a crecer inicialmente hasta alcanzar los 1.000 vehículos. Sin embargo, debido a las frustraciones con el suministro de hidrógeno y a la escalada de los costes, el operador se está pasando ahora a los taxis eléctricos de batería. La gota que colmó el vaso fue la insolvencia del fabricante de electrolizadores McPhy.

La empresa Hype, que opera una flota de taxis H2 en el área metropolitana de París, no sólo se está pasando a los BEV, sino que también está aireando sus quejas públicamente. En una declaración en LinkedIn, Hype criticó abiertamente a actores como Air Liquide y TotalEnergies, acusándoles de crear "una especie de oligopolio".

Los precios del hidrógeno se han "disparado" desde 2021, afirma Hype. Además, al parecer no existe una vía viable para obtener hidrógeno ecológico en la región de Île-de-France, alrededor de la capital. Para empeorar las cosas, el fabricante francés de electrolizadores McPhy se ha declarado insolvente, lo que supone un duro golpe para Hype, que afirma que podría perder hasta 6 millones de euros invertidos en cuatro proyectos conjuntos en la zona de París. "La repentina declaración de quiebra de McPhy ha pillado por sorpresa a todo el mundo, especialmente a sus clientes", escribe el operador de taxis de hidrógeno.

Echando la vista atrás, la flota Hype lleva activa en la capital francesa desde 2015. En aquel momento, el plan era ampliar la flota a 600 taxis de hidrógeno para 2020. En febrero de 2019, Air Liquide, Idex, la Société du Taxi Électrique Parisien (STEP) y Toyota formó la empresa conjunta HysetCo con ese fin, a la que se unió TotalEnergies en 2021. Pero la expansión nunca llegó a cuajar: en 2023, según los informes, Hype operaba alrededor de 300 taxis H2.

Conflicto entre Hype y HysetCo

Con los años, HysetCo evolucionó hasta convertirse en un proveedor de movilidad como servicio (MaaS) centrado en el hidrógeno para la región de París. El año pasado, la empresa conjunta afirmó estar suministrando casi 30 toneladas de hidrógeno al mes y gestionando una flota de más de 500 vehículos de hidrógeno, incluidos, entre otros, los taxis de Hype. En 2024, HysetCo recaudó 200 millones de euros en nueva financiación e incorporó al fondo de inversión en hidrógeno Hy24 como su mayor accionista. Mientras tanto, Hype sigue siendo el operador de su flota desde 2015. Las dos partes se han distanciado claramente y Hype critica ahora abiertamente a los patrocinadores de HysetCo, TotalEnergies y Air Liquide.

La empresa con sede en París argumenta que el coste del hidrógeno gris para sus taxis de pila de combustible se ha duplicado desde que TotalEnergies entró en el mercado de la movilidad de hidrógeno en 2021. Afirma: "El hidrógeno gris y su hoja de parra, el hidrógeno azul, se han impuesto en la región de Île-de-France, y eso debe tener consecuencias".

Acusa a Air Liquide y TotalEnergies de construir un oligopolio a través de varias entidades legales como HysetCo, Hy24 y la JV TEAL, todas formalmente independientes pero supuestamente controladas o influenciadas por estas corporaciones. Al mismo tiempo, ambas empresas promueven inversiones masivas en hidrógeno verde, pero sin plazos claros. Hype las tacha de excesivamente distantes y vagas.

La visión del hidrógeno informa que Air Liquide ya ha rebatido las acusaciones, alegando que Hype está construyendo una narrativa al servicio de su disputa legal con HysetCo.

Lo que está claro: la escalada del conflicto y los actuales niveles de precios han sentado las bases para el giro estratégico de Hype. La empresa afirma que el entorno económico actual está ahogando la movilidad del hidrógeno, que además no recibe suficiente apoyo público. "Con este telón de fondo, Hype ya no puede garantizar un camino viable hacia el hidrógeno verde en la región de Île-de-France, y no queremos arriesgarnos a actuar como fachada de un potencial lavado verde en la movilidad del hidrógeno".

Todavía se ve potencial para el hidrógeno en autobuses, autocares, volquetes, tractores y vehículos especializados, así como en furgonetas para personas con movilidad reducida. La empresa puede seguir explotándolos, "siempre que encontremos un socio industrial cuya preparación se corresponda con la madurez actual de estos productos". Pero para su actividad principal, Hype se está pasando a la electricidad. Este año se añadirán varios cientos de BEV a la flota, con el objetivo de convertir 100% de los 60.000 taxis y vehículos privados de alquiler (VTC) de la región de París a modelos de emisiones cero antes de 2030.

"Lo que le ocurrió a McPhy es una señal de advertencia"

El catalizador inmediato de la decisión de Hype de alejarse del hidrógeno es la insolvencia de McPhy. Desde su creación, Hype afirma que ha trabajado para triunfar en un "complejo panorama competitivo". El hidrógeno ecológico siempre ha sido un elemento central de su visión; sin embargo, McPhy, el único fabricante francés de electrolizadores, se ha hundido repentinamente. Los electrolizadores son cruciales para producir hidrógeno verde.

"Lo que le ha ocurrido a McPhy es una señal de alarma", dice Hype. La confianza en el sector del hidrógeno en Francia es cada vez más difícil de mantener. McPhy recibió subvenciones considerables, y Hype se pregunta si las autoridades públicas "harán lo necesario para garantizar el cumplimiento de las obligaciones de McPhy con sus clientes", entre los que se encuentra Hype.

linkedin.com (en francés)

0 Comentarios

acerca de "Conflicto y costes en alza: El operador de taxis de hidrógeno parisino Hype pivota hacia los BEV"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *