Swissport invierte 1.500 millones de euros para construir la mayor flota de GSE eléctricos del mundo

Swissport está acelerando la descarbonización de las operaciones aeroportuarias en tierra con un programa de inversión de 1.500 millones de euros centrado en la electrificación de la flota y las energías renovables durante los próximos cinco años. La empresa ya ha convertido a eléctricos 25% de su flota mundial de equipos de apoyo en tierra (GSE).

Imagen: Swissport

El despliegue está avanzando rápidamente en los centros clave. En Suiza, las tasas de electrificación de los aeropuertos de Zúrich, Basilea y Ginebra ya alcanzan el 43%, el 51,4% y el 59,4%, respectivamente, y los tres aeropuertos aspiran a alcanzar el 55% a finales de 2025. En el aeropuerto Schiphol de Ámsterdam, la flota de GSE de Swissport es totalmente eléctrica desde febrero de 2025. En el Reino Unido, la empresa ha duplicado su huella de eGSE en Heathrow, Gatwick, Stansted y Luton en los últimos dos años.

El proveedor de servicios de aviación con sede en Zúrich afirma que ya opera la flota de GSE más grande del mundo, compuesta por unas 14.500 unidades motorizadas, y aspira a lograr una electrificación del 55% para 2032. Sólo en los últimos 18 meses, Swissport ha adquirido más de 1.000 nuevos vehículos híbridos y eléctricos para su despliegue en 28 países. Entre ellos se incluyen tractores eléctricos de equipaje, cargadores de cinta, escalones para pasajeros y tractores de empuje, adquiridos mediante acuerdos a largo plazo con fabricantes de primer nivel para garantizar un rendimiento operativo fiable.

Según la empresa, el cambio a los GSE eléctricos no sólo reduce las emisiones de CO₂ y partículas, sino que también ofrece ventajas operativas como la reducción de los costes de mantenimiento, un funcionamiento más silencioso, una mayor seguridad y la posibilidad de una mayor automatización.

Warwick Brady, Presidente y Director General de Swissport International, subraya: "Estamos cumpliendo nuestros compromisos de sostenibilidad con acciones concretas. Esta inversión en ecotecnología es un paso decisivo y refleja nuestra posición de liderazgo en el sector en materia de sostenibilidad e innovación. En los próximos cinco años construiremos la mayor flota de GSE eléctricos del mundo".

Ya el año pasado, Swissport anunció que ordenar la compra de varios modelos de vehículos eléctricos de asistencia en tierra a partir de este año. Además, a partir de 2027, tiene la intención de adquirir únicamente vehículos eléctricos de asistencia en tierra sin excepción, siempre que "se disponga del equipamiento necesario y se desarrolle una infraestructura de recarga suficiente en los aeropuertos".

swissport.com

0 Comentarios

acerca de "Swissport invierte 1.500 millones de euros para construir la mayor flota de GSE eléctricos del mundo"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *