Alexander Dennis lanza un servicio de repotenciación para autobuses diesel
Alexander Dennis, filial de NFI Group Inc., introducirá un programa de modernización con apoyo de fábrica para convertir sus autobuses diésel existentes en eléctricos, empezando por el Enviro400 de dos pisos de la generación MMC. Se espera que el primer vehículo piloto esté operativo en el Reino Unido durante el primer semestre de 2026.
En función de la demanda, la empresa indica que el programa denominado "AD Repower" podría ampliarse a otros modelos y mercados.
La conversión sustituye el motor diésel y la transmisión originales por una cadena cinemática eléctrica modular desarrollada por KleanDrive. En el centro del sistema se encuentra un Sistema de Accionamiento Eléctrico de Voith (VEDS). El fabricante de autobuses señala que la misma tecnología de propulsión se utiliza también en sus autobuses eléctricos de última generación.
La batería LFP de 352 kWh es suministrada por el fabricante chino CATL. KleanDrive espera una autonomía de hasta 195 millas (unos 314 km) por carga en ciclos de trabajo estándar con una carga de pasajeros de 50%. El reequipamiento mantiene la configuración interior y la capacidad de asientos existentes del Enviro400.
Según KleanDrive, la conversión puede completarse in situ en el depósito del operador. El sistema de transmisión interactúa directamente con los controles y la instrumentación existentes del vehículo y está diseñado para que los técnicos locales puedan realizar el mantenimiento continuo.
Chris Gall, Director de Ingeniería del Grupo Alexander Dennis, afirmó que la nueva oferta complementa la línea de productos de emisiones cero de la empresa: "Creemos que ofrecer nuevos autobuses eléctricos, así como repotenciar los vehículos que ya están en circulación, es el camino más rápido hacia la descarbonización de las flotas de nuestros clientes".
Y añadió: "Su ingeniería de transmisión está en consonancia con nuestra reputación de calidad y nos ha impresionado lo bien pensado que está el diseño para facilitar la instalación y el mantenimiento."
Joe Tighe, director general de KleanDrive, afirmó: "Al repotenciar en lugar de sustituir prematuramente, evitamos tirar un vehículo en perfecto estado y el dióxido de carbono que lleva incorporado. Es una gran solución para los operadores y el medio ambiente".
Alexander Dennis no es el primer fabricante de autobuses que ofrece un servicio de repotenciación. Hace poco más de un año, el competidor Wrightbus anunció NewPower, su programa de conversión de autobuses diésel a eléctricos. También utiliza un VEDS pero se basa en Paquetes de baterías NMC de Forsee.
Aunque Alexander Dennis no menciona cuánto costará readaptar un autobús diésel, Wrightbus dijo que costaría unas 200.000 libras, que son aproximadamente 238.000 euros. Eso hace que electrificar los vehículos sea más barato que los autobuses eléctricos nuevos, y permite a las flotas pasarse a la electricidad antes, ya que no tienen que esperar al final del ciclo de vida de un autobús diésel para sustituirlo por uno eléctrico.
0 Comentarios