2.250 kW de cuatro motores: BYD duplica la potencia del Yangwang U9
BYD lanzó su primer hipercoche, el Yangwang U9en abril de 2024. Como era de esperar, el mayor fabricante de automóviles eléctricos del mundo optó por una propulsión totalmente eléctrica formada por cuatro motores, uno para cada rueda. En la versión actual, cada uno de los motores entrega 240 kW, lo que da como resultado una potencia total del sistema de 960 kW.
Esto convierte al U9, que cuesta el equivalente a unos 200.000 euros en su país de origen, en uno de los deportivos más potentes de la historia. Pero está claro que ahí no acaba la cosa. El Ministerio chino de Industria y Tecnología de la Información (MIIT) ha publicado información inicial sobre una versión "de pista", para la que BYD ha solicitado la homologación. Las imágenes adjuntas muestran que la nueva variante se diferencia visualmente del U9 estándar principalmente por su techo de carbono y un splitter delantero diferente.
Tras equipar las series más cotidianas Han L y Tang L con su última generación de motores eléctricos, BYD los utiliza ahora también en el primer hipercoche de China. Se trata de un paso lógico, ya que se caracterizan por sus altas prestaciones y unas velocidades inimaginables hasta ahora.

La avanzada unidad se presentó el 17 de marzo y es el primer motor para turismos que alcanza velocidades superiores a las 30.000 revoluciones. En concreto, la empresa afirma que la velocidad máxima es de 30.511 revoluciones, mientras que la mayoría de los motores eléctricos suelen situarse en el rango de las 10.000 a las 20.000 revoluciones.
Al mismo tiempo, BYD cifra la potencia por motor en 555 kW, lo que, como antes, corresponde a un combinado de 2.220 kW o 3.018 CV en moneda antigua. Por tanto, la potencia se multiplica por un factor de 2,3, lo que significa que la versión de pista del Yangwang U9 podría batir fácilmente la marca mágica de los dos segundos de cero a cien.
La versión actual acelera hasta la velocidad generalmente aplicable en carretera nacional en 2,36 segundos y, según el fabricante, alcanza una velocidad máxima de 309 km/h. El hipercoche llegó a alcanzar la impresionante velocidad de 391,94 km/h en la pista ovalada del centro de pruebas ATP de Papenburg (Alemania), lo que lo convierte en uno de los coches eléctricos más rápidos hasta la fecha.
BYD quiere seguir batiendo récords
Pero el U9 no sólo es rápido en línea recta: en la Nordschleife de Nürburgring, logró un tiempo por vuelta de 7:17,900 minutos. Esto significó que tuvo que conceder la derrota a una serie de deportivos eléctricos como el Xiaomi SU7 Ultra, el Rimac Nevera y el Porsche Taycan Turbo GT.
Pero con la nueva versión de alto rendimiento del U9, especialmente diseñada para su uso en circuito, BYD puede tener la herramienta adecuada para batir el récord. En junio, la marca filial Yangwang anunció sus intenciones de batir récords de velocidad y de vuelta en el futuro.
Aparte de su sistema de propulsión, el Yangwang U9 está diseñado como un vehículo muy moderno. El coupé de 4,96 m de largo, 2,03 m de ancho y 1,31 m de alto se basa en una plataforma de 800 voltios que permite una potencia de carga máxima de 500 kW. El nivel de carga de la batería de álabes de 80 kWh con células LFP puede aumentarse del 30% al 80% en diez minutos.
BYD especifica que la autonomía máxima es de 450 kilómetros según la norma CLTC, bastante poco realista. Con un peso de poco menos de 2,5 toneladas, es cualquier cosa menos un peso mosca, pero su suspensión neumática activa con estabilización activa del balanceo sigue garantizando un ágil paso por curva. El fabricante aún no ha anunciado cuándo se lanzará al mercado la nueva versión "Track" ni cuánto costará.
0 Comentarios