AAMG sólo quiere pagar 20 millones de euros por Lilium
La AAMG tomó una paso inusual el pasado viernes cuando emitió un comunicado de prensa anunciando su intención de adquirir el la insolvente startup bávara Liliumque en su día se propuso revolucionar la aviación con un avión eléctrico de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL). Sin embargo, no hubo ninguna declaración de Lilium ni del administrador concursal, como suele ocurrir en estas situaciones.
Hacer pública una declaración de intenciones de este tipo es un movimiento inusual. Normalmente, este tipo de cosas suceden entre bastidores y sólo se notifican al público una vez que existe al menos un memorando de entendimiento conjunto o un acuerdo preliminar. En consecuencia, el viernes hubo una declaración del jefe de AAMG, Robert Kamp, en la que decía que la plataforma Lilium era "el resultado de años de esfuerzo de algunos de los ingenieros con más talento del mundo". Pero seguía sin estar claro si la otra parte quería siquiera la adquisición.
Aún no hay acuerdo de compra
Ahora, la publicación empresarial alemana Wirtschaftswoche informa de que aún no se ha cerrado un acuerdo de compra, según la información obtenida por la revista de fuentes cercanas a la empresa. No se ha transferido ningún dinero y los administradores concursales aún no han dado su aprobación, afirma.
Wirtschaftswoche reveló el precio de compra real que AAMG está dispuesta a pagar por Lilium. Según personas con información privilegiada, se trata de unos 20 millones de euros. A primera vista, esto parece extremadamente bajo para una startup que en su día estuvo valorada en miles de millones. Por otro lado, Lilium aún no tiene un producto acabado en el mercado, los empleados se han ido y el comprador "encontrará el caos por encima de todo", según la revista. Esto se debe a que los contratos de arrendamiento de algunos edificios ya han expirado y a que no se ha aclarado la propiedad de numerosas máquinas. Muchos equipos fueron prestados o llegaron a Lilium como parte de un acuerdo de trueque, y los acuerdos al respecto ya no se pueden encontrar, según personas con información privilegiada que hablaron con Wirtschaftswoche.
El comprador tendría que empezar casi de cero
Un comprador de Lilium tendría que empezar casi de cero. Aunque podrían hacerse cargo de las patentes de Lilium, la adquisición prevista de maquinaria e instalaciones de ensayo por parte de AAMG no estaría garantizada. Además, tampoco se sabe si regresarían suficientes antiguos ingenieros de Lilium para reanudar las operaciones. Una cosa está clara: AAMG tendría que realizar grandes inversiones para volver a poner en marcha las operaciones, y su carta de intenciones ya asume un coste de puesta en marcha de 250 millones de euros. Además, AAMG afirma disponer de otros 500 millones de euros.
Mientras tanto, ha surgido más información sobre quién está detrás de la AAMG: Gründerszene/Business Insider informa de que se trata de una empresa conjunta entre LuxAviation (un operador de aviones privados de Luxemburgo), Sigma Air Mobility (una filial de Luxavation, centrada en las soluciones de movilidad eléctrica y sostenible del futuro) y Ambitious Group, una consultora internacional de contratación con sede en Ámsterdam. AAMG también afirma haber unido fuerzas con la empresa japonesa AirMobility para introducirse en los mercados de la región Asia-Pacífico. Como se ha informado, AAMG está registrada en una villa de la localidad holandesa de Boxtel. Los datos de contacto de la página web también mencionan como sedes Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos, y Marbella, en España.
wiwo.de (en alemán)
0 Comentarios