VW y Xpeng amplían de nuevo su cooperación, ahora en territorio ICE
Sin embargo, se tratará de modelos híbridos enchufables y de combustión que se venderán exclusivamente en China. Así se desprende de un comunicado emitido por Xpeng al respecto. "Esta colaboración técnica ampliada sobre la arquitectura E/E marca otro hito en la asociación estratégica a largo plazo entre XPENG y el Grupo Volkswagen, impulsando la creación continua de valor estratégico para ambas partes", afirma la empresa china.
Los dos fabricantes de automóviles iniciaron su colaboración en julio de 2023 y no han dejado de profundizar en ella desde entonces, por ejemplo, en febrero de 2024 con un acuerdo marco de cooperación, y en abril de 2024 con el acuerdo para la mencionada arquitectura E/E, apodada Arquitectura Electrónica China o CEA. En aquel momento, el plan consistía en integrar la CEA en la plataforma CMP de VW específica para China, dirigida más bien al segmento de entrada de gama. Sólo unos meses después, en julio de 2024, la colaboración se amplió por primera vez, con la arquitectura E/E conjunta no sólo prevista para la plataforma CMP de China, sino también para todos los modelos de la marca VW basados en la plataforma global MEB para el mercado chino. Cabe destacar que esto no incluía los modelos MEB europeos.
En el último comunicado, Xpeng -como era de esperar- no revela ningún detalle sobre los modelos de combustión de Volkswagen que adoptarán la nueva arquitectura E/E. "Adhiriéndose a una rigurosa filosofía de diseño orientada a la plataforma, los equipos conjuntos de I+D han diseñado y validado que la arquitectura E/E desarrollada para plataformas de vehículos eléctricos también puede adaptarse a plataformas ICE y PHEV", afirma en un lenguaje algo velado. "La Colaboración Técnica Ampliada expandirá significativamente la escala de vehículos equipados con esta Arquitectura E/E líder en la industria en el mercado chino, permitiendo al Grupo Volkswagen realizar importantes economías de escala impulsadas por la plataforma y una mayor competitividad de los productos."
También se espera que la cooperación ayude al Grupo VW a acelerar su estrategia de vehículos definidos por software y a impulsar la competitividad global. La empresa de Wolfsburgo pretende lanzar nuevas iteraciones de software y actualizaciones por aire con mayor rapidez, y así "acortar significativamente" los ciclos de desarrollo. Aunque tales afirmaciones suelen ser vocabulario estándar de relaciones públicas, también reflejan el hecho de que VW se ha quedado atrás con su anterior arquitectura E/E, mucho más compleja. Carsten Hoff, de dSpace, ha explicado en una entrevista con electrive qué papel desempeñarán las arquitecturas E/E en los coches eléctricos del futuro.
"Esta Colaboración Técnica Ampliada no sólo subraya la confianza mutua en nuestra asociación estratégica a largo plazo, sino que también pone de relieve nuestro compromiso y nuestra visión de innovación continua en las tecnologías de vehículos eléctricos inteligentes", declaró He Xiaopeng, Presidente y Consejero Delegado de Xpeng.
El jefe de Volkswagen en China, Ralf Brandstätter, añadió: "No limitamos la excelencia tecnológica a un único tipo de cadena cinemática. Nuestras marcas se comprometen a ofrecer las soluciones más avanzadas a los clientes de todos los segmentos. Al extender la Arquitectura Electrónica China a nuestra robusta flota de motores de combustión, estamos reforzando nuestro liderazgo tecnológico en el sector de las cadenas cinemáticas convencionales. Al mismo tiempo, estamos reduciendo sistemáticamente nuestra base de costes, lo que nos permite seguir ofreciendo opciones muy atractivas a los clientes en el intensamente competitivo mercado automovilístico chino."
xiaopeng.com (PDF)
Este artículo fue publicado por primera vez por Sebastian Schaal para la edición alemana de electrive.
0 Comentarios