Se aprueban cargadores para autobuses eléctricos en San Mateo
En un principio, la iniciativa consistirá en instalar una serie de equipos en las instalaciones de la Base Sur de SamTrans, entre los que se incluyen "cargadores de alta capacidad, dispensadores de pantógrafos aéreos y sistemas eléctricos y de comunicación mejorados", aunque aún no se han dado a conocer detalles sobre estos sistemas. San Mateo Transit cubre actualmente 74 rutas y dos áreas de servicio a la demanda.
Sin embargo, SamTrans ha confirmado que esta inversión inicial se utilizará para alimentar los 37 autobuses eléctricos que operan actualmente en el recinto, así como para apoyar la introducción de hasta 110 autobuses "cero emisiones" más en el futuro. Queda por ver si se trata de autobuses eléctricos de batería o de pila de combustible de hidrógeno: la autoridad de tránsito encargó previamente 108 autobuses de pila de combustible del fabricante estadounidense New Flyer.
La empresa estadounidense Clark Construction Group es un socio estratégico en el proyecto, que también incluye cambios en la entrada de las instalaciones de la Base Sur. Está previsto que las obras comiencen a finales de este año, aunque no se han facilitado fechas concretas.
El proyecto de $36,3 millones cuenta con el respaldo de una serie de inversores que abarcan organizaciones tanto federales como estatales, como la Administración Federal de Tránsito (FTA), el Distrito de Aire del Área de la Bahía (BAAD), el Programa Competitivo de Socios Locales de California (fondo LPP-C) y el Programa de Operaciones de Tránsito con Bajas Emisiones de Carbono (LCTOP).
Zhiming Fan, Director de Infraestructura de SamTrans, dijo: "Esta inversión va más allá de los autobuses: se trata de un aire más limpio, unas comunidades más sanas y un futuro más sostenible para el condado de San Mateo. Al construir la infraestructura ahora, estamos asegurando que el tránsito de emisiones cero será la columna vertebral de nuestro servicio en las próximas décadas."
0 Comentarios