El proyecto BALIS supera la marca de un megavatio con un sistema de pilas de combustible

En el proyecto BALIS, el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) está estableciendo un campo de pruebas para propulsores eléctricos basados en pilas de combustible con una potencia prevista de hasta 1,5 megavatios, con aplicaciones potenciales en aviones o barcos. El proyecto ha alcanzado ahora un hito importante.

Imagen: DLR

Por primera vez, los investigadores del proyecto BALIS han logrado una potencia superior a un megavatio tanto de las pilas de combustible como del motor eléctrico. "Se trata de un hito importante en el montaje y la puesta en marcha de la instalación de pruebas y de la primera generación del sistema de pruebas de pilas de combustible", explicó la directora del proyecto, la Dra. Cornelie Bänsch, del Instituto de Termodinámica Técnica del DLR.

El DLR señala que los sistemas de esta potencia aún no están disponibles comercialmente, pero son muy relevantes para aplicaciones en barcos, transporte pesado de mercancías, minería y aviación. La empresa derivada del DLR H2FLY, que está desarrollando un avión propulsado por hidrógeno, también participa en el proyecto.

El reto técnico de un sistema de pilas de combustible en el rango de los megavatios es desarrollar y combinar todos los componentes para que funcionen de forma estable a potencias de un megavatio o más. Para lograrlo, los investigadores del DLR están acoplando eléctricamente doce módulos de pilas de combustible, cada uno de ellos compuesto por más de 400 pilas de combustible individuales. El uso de hidrógeno verde en las pilas de combustible podría permitir una movilidad climáticamente neutra.

El campo de pruebas modular BALIS, puesto en servicio el año pasado en Mengen, en la Selva Negra, permite realizar pruebas exhaustivas de componentes individuales y de cadenas cinemáticas completas, por ejemplo en colaboración con institutos de investigación aeronáutica centrados en la propulsión. Las investigaciones en el campo de pruebas se llevan a cabo como parte del proyecto BALIS 2.0, financiado por el Ministerio Federal de Transportes (BMV) con 9,3 millones de euros dentro del Programa Nacional de Innovación para la Tecnología del Hidrógeno y las Pilas de Combustible.

dlr.de

Este artículo fue publicado por primera vez por Florian Treiß para la edición alemana de electrive.

0 Comentarios

acerca de "El proyecto BALIS supera la marca de un megavatio con un sistema de pilas de combustible"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *