Toyota e-Palette lista para su lanzamiento al mercado en Japón
Toyota ha guardado silencio sobre el e-Palette durante mucho tiempo. La empresa japonesa desveló por primera vez el vehículo conceptual polivalente totalmente eléctrico a principios de 2018 y después tardó siete años y medio en comercializarlo. Ahora, el Toyota e-Palette ya puede encargarse en Japón a partir de un precio inicial de 29 millones de yenes (unos 168.000 euros).
Con 4,95 metros de longitud, no es significativamente más largo que un coche grande, pero está diseñado para transportar a cuatro pasajeros sentados y doce de pie, sin incluir al conductor. Actualmente, el modelo aún cuenta con un sistema de conducción que cumple las especificaciones de conducción automatizada de nivel 2. Toyota tiene previsto lanzar unidades con un sistema de conducción automatizada de nivel 4 en el año fiscal 2027.
En cuanto al tren motriz, el vehículo, que mide 4,95 x 2,08 x 2,65 metros y pesa tres toneladas, está equipado con un motor asíncrono de 150 kW. La batería de a bordo tiene una capacidad de 73 kWh. Toyota estima la autonomía en unos 250 kilómetros. La e-Palette puede cargarse con 90 kW de corriente continua o 6 kW de corriente alterna. Se espera que el tiempo de carga en una estación de carga rápida sea de unos 40 minutos (hasta 80% SoC). Con un dispositivo de CA, el vehículo necesita unas 12 horas para cargar completamente la batería.
Toyota cita una arquitectura de piso bajo y amplias puertas correderas como características adicionales del modelo. El vehículo también puede suministrar electricidad (función V2L), por lo que puede utilizarse, por ejemplo, como fuente de alimentación de emergencia. La empresa japonesa pretende comercializar la e-Palette no sólo como lanzadera eléctrica, sino también como vehículo convertible para diversos servicios de movilidad ("almacén móvil, área de servicio, tienda").
Según Toyota, el modelo se exhibirá definitivamente en breve en los alrededores del Toyota Arena Tokyo y la Toyota Woven City, donde se utilizará "para servicios de transporte y como almacén móvil, entre otras cosas". Además, el fabricante planea utilizar el modelo en colaboración con concesionarios, municipios y socios de regiones específicas para iniciar demostraciones de conducción automatizada.
Este artículo fue publicado por primera vez por Cora Werwitzke para Edición alemana de electrive
0 Comentarios