Stellantis inicia las pruebas prácticas con el vehículo prototipo IBIS
El proyecto francés IBIS se puso en marcha hace seis años y es una iniciativa que aúna la investigación académica y la industria. Ya en 2023, el equipo de 25 personas presentó su primer prototipo de batería con inversor integrado y funciones de carga. La diferencia con hoy: en aquella época sólo se presentó inicialmente un modelo de demostración estacionario con el objetivo de incorporarlo a un automóvil lo antes posible.
Por fin ha llegado el momento: por primera vez, el innovador sistema de baterías se ha integrado en un Peugeot E-3008, basado en la plataforma STLA Medium. Según los socios del proyecto, el prototipo es el resultado de años de trabajo de desarrollo, modelización y simulación por parte de Stellantis y Saft con el apoyo de E2-CAD, Sherpa Engineering e instituciones de investigación francesas como el CNRS, la Universidad París-Saclay y el Instituto Lafayette.
Como ya se ha mencionado, lo que hace especial al sistema es que las funciones de inversor y de carga están integradas directamente en la batería. La arquitectura admite tanto corriente alterna (CA) como corriente continua (CC) y suministra energía eléctrica directamente al motor o al sistema eléctrico del vehículo, al tiempo que alimenta el sistema de 12 voltios del vehículo y las unidades auxiliares. Stellantis cita las siguientes ventajas del sistema:
- Eficiencia y rendimiento: Hasta 10% de mejora de la eficiencia energética (ciclo WLTC) y 15% de aumento de la potencia (172 kW frente a 150 kW) con el mismo tamaño de batería.
- Ahorro de peso y espacio: Reduce el peso del vehículo en ~40 kg y libera hasta 17 litros de volumen, lo que permite una mejor aerodinámica y flexibilidad de diseño.
- Carga más rápida: Los primeros resultados muestran una reducción de 15% en el tiempo de carga (por ejemplo, de 7 a 6 horas con un cargador de CA de 7 kW) y un ahorro de energía de 10%.
- Mantenimiento simplificado: Mantenimiento más sencillo y mejores condiciones para reutilizar las baterías de segunda vida tanto en aplicaciones de automoción como estacionarias.
Ned Curic, Director de Ingeniería y Tecnología de Stellantis, declaró: "Este proyecto refleja nuestra creencia de que la simplificación es innovación. Al replantear y simplificar la arquitectura de la cadena cinemática eléctrica, la estamos haciendo más ligera, más eficiente y más rentable. Este es el tipo de innovaciones que nos ayudan a ofrecer VE mejores y más asequibles a nuestros clientes."
Hervé Amossé, EVP Energy Storage Systems de Saft, añadió: "El proyecto IBIS es un poderoso testimonio del liderazgo en innovación de Saft. Al integrar la tecnología IBIS en nuestras aplicaciones de próxima generación, estamos desbloqueando una nueva era de soluciones energéticas inteligentes, flexibles y sostenibles. Saft sigue liderando la investigación avanzada, ofreciendo soluciones rentables y a largo plazo adaptadas a las necesidades cambiantes del mercado."
El proyecto IBIS se centra ahora en pruebas prácticas en condiciones de conducción realistas, que podrían allanar el camino para la integración de la tecnología IBIS en los vehículos de producción de Stellantis "a finales de la década", según Stellantis. Se trata de una afirmación más prudente que la realizada en el comunicado de prensa de 2023. En aquel momento, Stellantis declaró: "El plan es llevar esta tecnología al mercado en vehículos de las marcas del Grupo Stellantis antes del final de esta década".
Por cierto, el proyecto IBIS no es el único que trabaja en la integración de inversores y funciones de carga en la batería. En marzo, por ejemplo, Porsche Engineering presentó un sistema de baterías de CA que integra las funciones normalmente separadas del sistema de gestión de la batería, el inversor de impulsos y el cargador de a bordo en un único componente.
Este artículo fue publicado por primera vez por Florian Treiß para la edición alemana de electrive.
0 Comentarios