Los investigadores exploran el equilibrio entre la comodidad y el rendimiento de la transmisión en los coches eléctricos

El proyecto de investigación EFFEREST, financiado por la UE, tiene como objetivo hacer que los vehículos eléctricos sean más eficientes, centrándose específicamente en la interacción entre los sistemas y componentes que gestionan el confort interior y el rendimiento de la cadena cinemática.

Proyecto Efferest
Imagen: Efferest

Dirigido por Virtual Vehicle Research GmbH, el proyecto tiene como objetivo introducir mejoras significativas en el confort del habitáculo y en los sistemas de propulsión para finales de 2026. Considerar ambos conjuntamente garantiza un enfoque holístico, que permite compromisos técnicos para dar prioridad a las necesidades de los usuarios sin comprometer el rendimiento o la asequibilidad, según los participantes en el proyecto.

Alexander Kospach, director del proyecto en Virtual Vehicle, explicó que los sistemas se están mejorando no sólo individualmente, "sino también interconectados, de modo que cualquier compromiso técnico para aumentar la eficiencia y la asequibilidad se haga únicamente en interés de los requisitos del usuario." EFFEREST pretende mejorar la competitividad de Europa y reforzar su liderazgo industrial en tecnologías digitales, fundacionales y emergentes clave, haciendo que los vehículos eléctricos resulten más atractivos para el mercado global de masas.

El proyecto comenzó a principios de 2024 y tiene una duración de tres años, con un presupuesto de 4,9 millones de euros a disposición de sus once socios de seis países. Junto al líder del consorcio, Virtual Vehicle Research, de Austria, participan la Vrije Universiteit Brussel, el Politécnico de Turín, UZAY Tech, Silk Road Clean Energy Storage Technologies, Magna Powertrain Engineering Center Steyr, el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia, la Asociación Europea de Proveedores de Automoción, Bosch y Togg.

El equipo EFFEREST busca un salto en la utilización innovadora de datos, con el objetivo de alcanzar nuevos niveles de eficiencia energética ya durante la fase de diseño del vehículo eléctrico. El proyecto se apoya en cuatro pilares principales:

  1. Desarrollo orientado al usuario: EFFEREST desarrolla soluciones y sistemas de control para que los vehículos eléctricos sean más asequibles, eficientes energéticamente, cómodos y seguros, centrándose en las necesidades específicas de los usuarios.
  2. Diseño de sistemas basados en IA: Los gemelos digitales adaptativos, impulsados por la IA y el aprendizaje automático, optimizarán la gestión de la energía, la gestión térmica de la cadena cinemática y el confort interior. El sistema se adapta dinámicamente a las preferencias del usuario.
  3. Control holístico de la gestión energética centrado en el usuario: Un objetivo clave es el desarrollo de un sistema de control jerárquico centrado en el usuario (HUC) basado en una arquitectura multicapa de controladores predictivos y basados en modelos. El HUC permite optimizar el control del sistema térmico y de la cadena cinemática utilizando el gemelo digital.
  4. Demostración orientada a la aplicación: El equipo prueba sus innovaciones en un vehículo de serie modificado en condiciones de conducción reales y mediante demostraciones virtuales.

Información por correo electrónico (en alemán)

Este artículo fue publicado por primera vez por Cora Werwitzke para la edición alemana de electrive.

0 Comentarios

acerca de "Los investigadores exploran el equilibrio entre la comodidad y el rendimiento de la transmisión en los coches eléctricos"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *