Canarias promueve los taxis, furgonetas de pasajeros y autobuses eléctricos

El Gobierno de Canarias ha puesto en marcha un nuevo programa de financiación dotado con 1,875 millones de euros para apoyar la adopción de vehículos eléctricos en el transporte de pasajeros. Los operadores de taxis y guaguas, así como otras empresas dedicadas a servicios comerciales de pasajeros, pueden solicitar la subvención.

Estaciones de carga tenerife españa canarias
Imagen: Florian Treiß

El Ministerio para la Transición Ecológica y la Energía de Canarias (España) ha publicado esta semana una convocatoria de ayudas a la movilidad urbana por un importe total de 1.875.000 euros. El plan está abierto exclusivamente a operadores profesionales de transporte de pasajeros, como empresas públicas y privadas de transporte público local, y titulares de licencias de taxi o de transporte comercial de pasajeros. La financiación también está disponible para los conductores de servicios de transporte a domicilio, incluidos los operadores de Uber, para la compra de nuevos vehículos eléctricos. Uber opera actualmente en las cuatro islas principales: Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura.

El consejero Mariano Zapata subrayó la apuesta de su ministerio por la movilidad eléctrica, "un modelo que ofrece numerosos beneficios medioambientales, económicos y sociales para nuestra región y contribuye a impulsar la transición energética, permitiendo que más personas y empresas se sumen a este cambio y participen activamente en la descarbonización de Canarias".

Con el nuevo incentivo, dijo el ministro, la movilidad eléctrica debería convertirse en "una realidad accesible no sólo para los ciudadanos, sino también para los profesionales del transporte que desempeñan un papel clave en la descarbonización de nuestras ciudades". También subrayó la importancia de estos fondos para renovar las flotas de vehículos, haciendo que el transporte público se adapte mejor a los retos del cambio climático.

El programa cubre la compra de vehículos eléctricos u otros vehículos de emisiones cero con al menos cuatro ruedas, diseñados y fabricados para servicios de transporte público o privado de pasajeros. Los vehículos elegibles deben pertenecer a las categorías M1 (hasta nueve plazas), M2 (más de nueve plazas y una masa máxima autorizada de hasta cinco toneladas) o M3 (más de nueve plazas y una masa máxima autorizada superior a cinco toneladas). La financiación también se aplica a las estaciones de recarga y a la infraestructura para combustibles alternativos que acompañan a los vehículos.

La subvención máxima asciende a 110.000 euros por beneficiario, y en el caso de las entidades locales -incluidas las empresas públicas- el límite máximo es de 300.000 euros por beneficiario. Las solicitudes podrán presentarse entre el 20 de octubre y el 7 de noviembre a través de la plataforma electrónica del Gobierno de Canarias.

.gobiernodecanarias.org (en español)

Este artículo fue publicado por primera vez por Florian Treiß para la edición alemana de electrive.

0 Comentarios

acerca de "Canarias promueve los taxis, furgonetas de pasajeros y autobuses eléctricos"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *