Alemania presenta el borrador del "Plan Maestro de Infraestructuras de Carga 2030
El ministro federal de Transportes, Patrick Schnieder (CDU), ha dado a conocer la estrategia de su ministerio para ampliar la red alemana de recarga de vehículos eléctricos. Basándose en marcos anteriores, el nuevo plan director define medidas clave para acelerar la expansión, racionalizar la normativa y reforzar el ecosistema de recarga. El plan también establece objetivos claros para los camiones y autobuses eléctricos, lo que refleja la creciente importancia de la e-movilidad comercial.
"El Plan Maestro de Infraestructuras de Carga 2030 es nuestra nueva hoja de ruta para garantizar que todo el que quiera cargar pueda hacerlo", afirmó Schnieder en el anuncio. "Este objetivo sólo puede alcanzarse en estrecha colaboración con los estados federados, los municipios, las empresas, los inversores y los ciudadanos".
El Plan Director esboza unas 40 medidas en cinco áreas de actuación: impulsar la demanda y la inversión, simplificar la aplicación, aumentar la competencia y la transparencia de los precios, mejorar la integración en la red y aumentar la facilidad de uso y la innovación. A diferencia de ediciones anteriores, las medidas se centran menos en subvenciones individuales y más en crear condiciones favorables para un crecimiento impulsado por el mercado, como procedimientos de aprobación más rápidos, financiación específica de la innovación y digitalización de los procesos de acceso a la red.
Un área de interés es la recarga residencial y de depósitos. Desde principios de 2026, la nueva financiación apoyará los puntos de recarga en edificios multifamiliares y la mejora de los sistemas eléctricos. Se han previsto programas similares para las cocheras y las cocheras de autobuses, aunque siguen estando sujetos a la aprobación del presupuesto.
El gobierno también reafirma su compromiso de construir una red nacional de recarga rápida para camiones eléctricos a lo largo de las autopistas. Unas 350 áreas de descanso estarán equipadas con cargadores de alta potencia. Paralelamente, el ministerio tiene previsto introducir en 2026 un "concepto a largo plazo para la recarga en autopistas", en el que se definirán los futuros requisitos de infraestructura para todos los segmentos de vehículos.
El Plan Director también pretende simplificar los procesos normativos. El ministerio pretende revisar la Ley de Infraestructuras de Electromovilidad (GEIG) de Alemania para 2026 y adaptar las normativas de zonificación y construcción para facilitar el desarrollo de los emplazamientos. Se racionalizarán las obligaciones de notificación de datos para los operadores de puntos de recarga, alineándolas con el reglamento AFIR de la UE y la plataforma de datos alemana "Mobilithek".
Para mejorar la transparencia del mercado, el plan propone un centro de datos que muestre en tiempo real los precios de recarga de todos los operadores, garantizando que pagar y recargar sea tan sencillo como repostar. Alemania también pretende impulsar unas normas comunitarias más claras sobre tarifas de recarga de VE justas y comparables.
La integración en la red sigue siendo un reto central. El ministerio tiene previsto digitalizar y normalizar los procedimientos de conexión a la red en todo el país, en particular para las conexiones de media tensión en los puntos de recarga rápida. Las medidas futuras incluyen portales en línea, tiempos de respuesta más rápidos y una mayor transparencia sobre la capacidad de la red, lo que permitirá una mejor planificación de las inversiones.
La recarga bidireccional recibe una atención específica. El ministerio financiará proyectos piloto en edificios residenciales y depósitos logísticos, al tiempo que colaborará con la Agencia Federal de Redes para explorar modelos de negocio e incentivos normativos. Los cambios previstos en la legislación fiscal pretenden simplificar las operaciones de recarga bidireccional.
El gobierno también planea ampliar la Ley de Movilidad Eléctrica (EmoG) más allá de 2026, manteniendo los privilegios locales para los usuarios de VE. Promoverá la accesibilidad en los cargadores públicos, se opondrá a las tasas de bloqueo nocturno y apoyará la introducción de funciones de reserva para los VE de tamaño medio y pesado.
En respuesta al aumento de los robos, se pondrá en marcha una "iniciativa contra el robo de cables" conjunta con el Ministerio del Interior y los estados federales. El gobierno también pretende permitir la sustitución de cables sin necesidad de recalibrar obligatoriamente los sistemas de recarga completos, lo que reducirá los costes de reparación y el tiempo de inactividad.
Por último, el plan apoya los ensayos de sistemas de intercambio de baterías para camiones eléctricos. Para finales de 2025 está prevista una nueva especificación DIN que defina los parámetros técnicos de las baterías intercambiables interoperables, lo que allanará el camino para los primeros proyectos piloto a escala industrial y una posible normalización en toda la UE.
bmv.de (declaración; en alemán), bmv.de (borrador en PDF; en alemán)
Este artículo fue publicado por primera vez por Sebastian Schaal fo la versión alemana de electrive.
0 Comentarios