Actualizaciones OTA y tecnología de 800 voltios: Mercedes ofrece un avance de la próxima Sprinter
Ningún otro fabricante puede presumir de una historia tan rica en vehículos industriales como Mercedes-Benz. Hace casi 130 años, Carl Benz inventó la primera furgoneta de reparto motorizada. A continuación, hace tres décadas, la empresa de Stuttgart revolucionó el segmento de los transportes. La primera Sprinter estableció nuevos estándares en prestaciones, confort y seguridad, y el nombre del modelo simboliza hoy todo el segmento en la percepción del público.
En 2018, Mercedes-Benz Vans presentó la tercera generación de la Sprinter, que a partir del año siguiente también estuvo disponible con tracción puramente eléctrica. Las variantes BEV recibieron una actualización integral en 2024, durante la cual se cambió el tren motriz de tracción delantera a tracción trasera y se aumentó significativamente la eficiencia.
El Sprinter número cuatro llega en 2026
Para el próximo año, Mercedes tiene previsto lanzar la cuarta generación de la familia de furgonetas, en la que la propulsión eléctrica desempeñará un papel mucho más importante. En un principio, Mercedes llegó a anunciar que la gama estaría formada exclusivamente por modelos totalmente eléctricos. Desde entonces, la casa matriz ha abandonado una fecha concreta de salida de los motores de combustión y ha suavizado su estrategia de electrificación.
Debido a un crecimiento de los VE más lento de lo esperado, Mercedes está volviendo a poner mayor énfasis en los híbridos y los motores de combustión. Además del modelo eléctrico específico VAN.EA (Van Electric Architecture), el fabricante está desarrollando actualmente una variante específica con motor de combustión, denominada VAN.CA (Van Combustion Architecture).
A pesar de las diferentes transmisiones, las dos arquitecturas compartirán el 70% de los componentes, lo que debería mantener la producción razonablemente económica. Las dos nuevas plataformas garantizarán una gran modularidad y permitirán una mayor diferenciación entre las variantes de turismos y vehículos comerciales, incluso en el caso de la Sprinter, que también se ofrece como monovolumen y minibús.
La tecnología de 800 voltios promete una carga mucho más rápida
Mercedes se está centrando en las variantes totalmente eléctricas de la próxima generación de furgonetas y vehículos comerciales. Para las variantes de transporte de pasajeros y clientes privados -denominadas por Mercedes "Grand Limousines"- la empresa está siguiendo un enfoque dual. Se espera que el VLE, el sucesor de la Clase V que llegará a principios de 2026, ofrezca un alto nivel de confort y espacio.
Por encima estará la nueva VLS, una auténtica furgoneta de lujo, insinuada el pasado mes de abril con el estudio "Vision V". Tanto la VLE como la VLS, con hasta ocho plazas, serán adecuadas no sólo para el transporte convencional de pasajeros, sino también como lanzaderas VIP de gama alta u oficinas móviles. Se espera que la demanda de estos últimos sea especialmente fuerte en el mercado chino.
Unos meses después de la VLE llegarán los vehículos comerciales eléctricos, disponibles en la habitual variedad de versiones. Además de las furgonetas clásicas de varias longitudes y alturas, se seguirán ofreciendo variantes de volquete y plataforma. Técnicamente, Mercedes está dando un gran salto con el cambio generacional: al igual que las versiones totalmente eléctricas de los nuevos CLA y GLC, las variantes E de la Sprinter y sus derivados también están pasando a la tecnología de 800 voltios.
Esto debería permitir una carga significativamente más rápida. Un prototipo camuflado del VLE ya lo ha demostrado, cubriendo los 1.090 kilómetros de Stuttgart a Roma en 13 horas, requiriendo sólo dos paradas de carga de 15 minutos. Tanto las variantes civiles como las comerciales contarán opcionalmente con dirección en el eje trasero, lo que mejorará la maniobrabilidad, reducirá el radio de giro y optimizará el manejo. Las primeras fotos espía ya han mostrado esta característica en acción.



Una escultura ofrece pistas de diseño
En un acto de celebración de los aniversarios de la empresa, Mercedes ofreció el primer vistazo a la próxima Sprinter de cuarta generación. La escultura de piedra "The Boulder" desvelada en el evento ofrece las primeras pistas sobre el diseño del transportador. El bloque de 6,50 metros de largo, 2,75 metros de ancho y 2,50 metros de alto presenta indicios de diseño en puntos clave.
La parrilla delantera ya es claramente visible. La próxima Sprinter parece tener un capó largo y bajo, con unas proporciones más clásicas del motor de combustión que su predecesora, lo que puede parecer sorprendente dada la creciente importancia de la propulsión eléctrica. El largo frontal también podría indicar la inclusión de un maletero delantero (frunk), teóricamente habilitado por la nueva arquitectura de tracción trasera.
Futura integración de aplicaciones de terceros
Mercedes-Benz Furgonetas también adelantó la conectividad y el software de la próxima generación. La tercera generación de Sprinter introdujo la última versión del sistema operativo de Mercedes, MB.OS, ya utilizado en vehículos eléctricos de pasajeros como el CLA y el GLC. La generación anterior ya lideraba el segmento en términos de digitalización gracias a la integración de MBUX.
Mercedes describe el sistema como una arquitectura "Chip-to-Cloud", que permite un control preciso de todos los sensores y actuadores. Esto beneficia no sólo a las funciones de confort, sino también al sistema de infoentretenimiento y a la experiencia de carga. Las actualizaciones por aire mantendrán el vehículo al día años después de su entrega, sin necesidad de pasar por el taller.
Para ello, los próximos vehículos comerciales están equipados con ordenadores de a bordo de alto rendimiento conectados a la nube de Mercedes. El nuevo sistema operativo también permitirá la integración de aplicaciones y soluciones de software de terceros, permitiendo, por ejemplo, el acceso directo a programas de gestión de flotas a través del sistema de infoentretenimiento. También se incluirán servicios digitales propios como la herramienta de diagnóstico "Van Uptime Monitor", que ayudará a maximizar el tiempo de actividad y a mejorar la eficiencia.




0 Comentarios