Deutsche E-Metalle informa del éxito de la perforación de litio en Argentina
Según la empresa, el proyecto certificado ESG en la provincia argentina de Catamarca es el único proyecto alemán hasta la fecha que ha encontrado litio suficiente para una producción sostenible en el triángulo del litio de Argentina. A partir de 2030, esto podría abastecer potencialmente las baterías de hasta un millón de coches eléctricos al año con litio certificado ESG.
El proyecto Carachi Blanco consta de 27 concesiones que abarcan una superficie total de 70.000 hectáreas. Está situado en la meseta sur de la Puna de los Andes Centrales y se caracteriza por condiciones áridas, cuencas cerradas a gran altitud y procesos tectónicos y volcánicos activos. Cerca se encuentran los proyectos de Arcadium Lithium, que se adquirida el año pasado por la empresa minera Rio Tinto por US$6,7 mil millones.
Sin embargo, son necesarios años de preparación antes de que se pueda extraer litio a gran escala en Carachi Blanco. Según Deutsche E Metalle, se llevaron a cabo amplias mediciones geofísicas en el período previo a la perforación que ahora se ha completado, incluyendo Electromagnetismo Transitorio (TEM) y CSAMT. Éstas revelaron varias zonas con alta conductividad eléctrica, un indicio de depósitos de salmuera potencialmente ricos en litio.
Sólo entonces pudo comenzar la primera campaña de perforación, tras la aprobación de la evaluación de impacto ambiental (EIA) entre noviembre de 2024 y septiembre de 2025. La campaña de perforación reveló prometedoras concentraciones de litio de hasta 377 mg/L. También se extrajo un total de 20.000 litros de salmuera mineralizada para realizar pruebas. Además, el DEM encontró un acuífero de agua dulce de alta calidad que, según la empresa, podría asegurar el futuro suministro de agua y energía del proyecto, una ventaja decisiva de ubicación en las áridas tierras altas del sur de la región de Puna.
"Después de tres años de intenso desarrollo del proyecto en Argentina, nos complace anunciar un descubrimiento de litio muy prometedor tras la finalización de la campaña de perforación. Los altos grados de litio y los caudales de la salmuera confirman el impresionante potencial de nuestro yacimiento y marcan un hito importante en nuestro camino hacia la producción sostenible de litio", declaró a electrive el director general de DEM, Micha Zauner.
Producción planificada según el método DLE
Merece la pena mencionar que este trabajo lo está llevando a cabo la Lithium Mining Corporation (LMC), una filial de DEM con sede en Estados Unidos. LMC actúa como brazo operativo, supervisando la exploración y el desarrollo internacionales, mientras que DEM actúa como empresa matriz, aportando capital, supervisión ESG y comunicación con los inversores. Para gestionar las actividades a nivel local, LMC estableció su propia filial argentina llamada Cuatro Patas SRL, que lleva a cabo la perforación, el muestreo y la obtención de permisos medioambientales para el proyecto Carachi Blanco.
Es a través de estas filiales que DEM planea comenzar la producción regular de litio en Carachi Blanco en 2030. La empresa espera producir 30.000 toneladas al año de LCE (carbonato de litio equivalente) utilizando el método de extracción sostenible DLE (extracción directa de litio), una tecnología para extraer litio del agua salada profunda (salmuera) extraída del subsuelo.
Aún faltan algunos pasos para que el proyecto despegue: el estudio de viabilidad, el permiso de minería y la FID (decisión final de inversión) para construir la instalación de producción. Esta instalación se alimentará con energías renovables (fotovoltaica, geotérmica y eólica).
Información por correo electrónico
Este artículo fue publicado originalmente por Florian Treiß para electrive's Edición alemana




0 Comentarios