Polestar se enfrenta a la exclusión de cotización del Nasdaq
En septiembre de 2021, Polestar anunció su fusión con Gores Guggenheim, una SPAC, o sociedad de adquisición con fines especiales, que es un tipo de vehículo utilizado para acelerar las OPV. En junio de 2022, la empresa fusionada debutó en bolsa con el símbolo PSNY, aportando $890 millones a Polestar. Polestar se valoró en $27.420 millones.
Esta importante discrepancia se debe al hecho de que sólo alrededor del 6% de las acciones de Polestar se negociaban libremente, mientras que el 94% permanecía en manos del grupo automovilístico chino Geely y su filial sueca Volvo Cars. Y ese fue posiblemente el defecto de nacimiento de Polestar, porque los accionistas libres nunca tuvieron la perspectiva de tener una participación significativa en Polestar, sino que como mucho podían soñar con dividendos. Sin embargo, desde su creación, Polestar ha registrado sistemáticamente pérdidas netas y no es rentable, razón por la cual nunca ha habido dividendos para los accionistas.
En consecuencia, el precio de las acciones de Polestar pronto empezó a descender: mientras que el precio cerró a $13 en el Nasdaq el 24 de junio de 2022, el día de su cotización inicial, después cayó casi continuamente. Después de que el precio hubiera estado por debajo de la marca crítica US$1 durante algún tiempo en 2024, Polestar recibió una petición inicial del Nasdaq para que impulsara el precio al alza. Entretanto, el precio volvió a estabilizarse por encima de la marca, pero luego volvió a caer por debajo de US$1 en septiembre de 2025.
Sin embargo, como la normativa del Nasdaq estipula que las acciones de las empresas que cotizan en bolsa deben valer al menos $1, la bolsa tecnológica estadounidense ha pedido ahora a Polestar que tome medidas para apoyar el precio de las acciones y volver a situarlo por encima de $1, por ejemplo, mediante recompras de acciones. Si esto no se consigue antes del 29 de abril de 2026, Polestar dispondrá de 180 días más para alcanzar el objetivo. Si sigue sin lograrse, el Nasdaq iniciaría una exclusión de cotización, es decir, excluiría las acciones de Polestar de la negociación.
Esto, a su vez, no significaría necesariamente el fin de la cotización en bolsa de Polestar: también sería posible cambiar a otra bolsa con normas menos estrictas. Sin embargo, también podría ser lógico para los principales accionistas de Polestar, Geely y Volvo Cars, para que Polestar deje de cotizar en bolsa por completo. Esto eliminaría los costosos requisitos de información para Polestar y detendría la devaluación públicamente visible de sus acciones. De los $27.420 millones de capitalización bursátil en el momento de la OPV, hoy quedan menos de $2.000 millones de la valoración de la empresa.
Este artículo fue publicado originalmente por Florian Treiß para electrive's Edición alemana.




0 Comentarios