
Estreno mundial del Twingo E-Tech Eléctrico: El "game changer" de Renault para los coches eléctricos urbanos
Renault reconoce abiertamente que actualmente hay relativamente pocos coches pequeños en el mercado, ya sean de combustión o eléctricos. "Dada la dificultad de combinar la ventaja competitiva, el cumplimiento de la normativa y las expectativas de los clientes modernos, la mayoría de los fabricantes simplemente se han retirado de este segmento", afirma la empresa. En otras palabras, desarrollar y producir coches pequeños no suele merecer la pena, ya que es poco probable que los clientes paguen el precio que tendrían que costar estos vehículos.
En un momento en el que muchos fabricantes de automóviles están virando hacia segmentos premium de mayor margen, Renault afirma que ve el hueco existente en el mercado de los coches pequeños como "una gran oportunidad de crecimiento". Tras el renacimiento eléctrico del Renault 5, la empresa ha reintroducido ahora el Twingo, de nuevo como modelo totalmente eléctrico.
Renault siguió ofreciendo un Twingo hasta 2024, pero el antaño icónico modelo de los años 90 se había vuelto bastante genérico en los últimos años. Sin embargo, el estudio conceptual 2023 dejó claro que la nueva cuarta generación volvería a sus raíces. "Para dar vida al espíritu del Twingo, el nuevo modelo adopta el ADN de la primera generación, realzado con un toque único y contemporáneo", explica Renault.
Renault promete "la mejor experiencia eléctrica del segmento A"
La cadena cinemática, sin embargo, se parece poco a la del original. Como su nombre indica, el Twingo E-Tech Eléctrico se propulsa únicamente con electricidad. El motor entrega 60 kW e impulsa al Twingo de 1.200 kg de peso de 0 a 50 km/h en 3,85 segundos, y a 100 km/h en 12,1 segundos. La velocidad máxima está limitada a 130 km/h. Renault describe el coche ofreciendo "la mejor experiencia eléctrica del segmento A" y "tecnologías eléctricas asequibles y servicios prácticos que facilitan el uso diario y fomentan el cambio a la movilidad eléctrica".
Para un coche eléctrico pequeño, el diseño de la batería es clave: determina tanto la autonomía como el coste. Por ello, no es de extrañar que Renault, al contrario que con el Renault 5, utilice celdas de LFP más asequibles y robustas. La empresa no anunció hasta 2024 que adoptaría la química del litio hierro fosfato. Las células, suministradas por CATL, se integran directamente en el pack mediante la tecnología cell-to-pack y proporcionan un contenido de energía utilizable de 27,5 kWh, lo que proporciona una autonomía WLTP de hasta 263 kilómetros.










Aunque algunos clientes podrían preferir una mayor autonomía, eso entraría en conflicto con el objetivo de asequibilidad del coche. Renault lo denomina "un equilibrio ideal entre coste y autonomía para uso urbano". Gracias a la mejora de la densidad energética a nivel de paquete y al menor coste de las celdas, los costes de las baterías son alrededor de un 20% más bajos. "Todos estos factores han desempeñado un papel importante en el desarrollo de un vehículo asequible de comprar y económico de utilizar, y capaz de sustituir a un modelo equivalente propulsado por gasolina", señala Renault.
Lo más importante es que los ingenieros evitaron tomar atajos en los lugares equivocados. Las celdas LFP son más sensibles al frío que las baterías NMC, lo que significa que la potencia y el rendimiento de carga pueden caer significativamente a bajas temperaturas si no se calienta el pack. A diferencia de los pequeños VE basados en CMP de Stellantis, Renault ha incluido un preacondicionamiento tanto del habitáculo como de la batería, que puede activarse a través de una aplicación. El sistema de navegación también preacondiciona la batería cuando se añade una parada de carga rápida a una ruta.
| Twingo E-Tech Eléctrico | |
|---|---|
| Conducir | FWD |
| Potencia | 60 kW |
| Par de apriete | 175 Nm |
| Aceleración | 12.1 s |
| Velocidad máxima | 130 km/h |
| Gama WLTP | 263 km |
| Batería | 27,5 kWh |
| Capacidad de carga CC | 50 kW |
| Tiempo de carga DC 10-80% | 30 min |
| Precio | menos de 20.000 euros |
En el cargador, el Twingo Eléctrico admite hasta 50 kW CC, incluso la versión base lo ofrece de serie en Alemania. Una carga del 10-80 por ciento tarda unos 30 minutos. Con el cargador de CA de 11 kW, una carga completa del 10-100% tarda 2 horas y 35 minutos. El cargador de a bordo también es bidireccional: los dispositivos externos pueden extraer hasta 3,7 kW utilizando un adaptador de vehículo a carga. Renault aún no ha confirmado si el Twingo también admitirá la función de vehículo a red, como en el Renault 5.
La optimización de costes es claramente visible en algunos detalles. A partir del acabado Techno, el Twingo ofrece conducción monopedal y levas en el volante para ajustar los niveles de regeneración. El acabado básico Evolution prescinde de ellos. Sin embargo, incluye el sistema de infoentretenimiento OpenR Link con funciones Google integradas, como el conocido planificador de rutas Google Maps EV. El asistente de voz de Renault "Reno", ya disponible en el Renault 5 E-Tech y el Renault 4 E-Tech, también aparece en el Twingo. Puede controlar las funciones del vehículo ("Oye Reno, programa una carga para mañana a las 8 de la mañana") y, mediante la integración con la versión 4.0-mini de ChatGPT, proporcionar respuestas de conocimientos generales fáciles de entender.
La tecnología moderna es ahora esencial para satisfacer las expectativas de los clientes de vehículos nuevos. Aun así, un coche urbano debe seguir siendo compacto y práctico. Con 3,79 metros de largo, 1,72 metros de ancho y 1,49 metros de alto y una distancia entre ejes de 2,49 metros, el Twingo 2025 sigue siendo pequeño para los estándares actuales. El modelo original medía 3,43 por 1,63 por 1,42 metros, aunque era aún más pequeño. Una gran diferencia: el Twingo moderno tiene cinco puertas. Algunos de los elementos de diseño del concepto no llegaron a la producción, como los tiradores traseros ocultos que hacían referencia al original. Los tiradores convencionales son más prácticos, pero reducen el encanto retro.
No obstante, el diseño sigue siendo equilibrado y moderno, evolucionando el aspecto original en lugar de limitarse a copiarlo.
Renault afirma que ha aprovechado los centímetros extra para maximizar la practicidad. El maletero ofrece hasta 360 litros de almacenamiento, que se amplían a más de 1.000 litros con los asientos traseros plegados. El asiento del pasajero delantero también se puede abatir para transportar objetos de hasta dos metros de longitud. Bajo el piso se encuentra un compartimento de almacenamiento de 50 litros, adecuado para cables u objetos más pequeños. El interior ofrece numerosos cubículos, que pueden personalizarse con accesorios impresos en 3D.









Renault también promete cuatro "verdaderos" asientos de tamaño adulto, posibles gracias a una característica inspirada en el Twingo original: los dos asientos traseros pueden deslizarse independientemente hasta 17 centímetros. Esto permite a los propietarios elegir entre 360 litros de maletero o 160 milímetros de espacio para las rodillas en la parte trasera.
Renault racionaliza su cartera
El Twingo E-Tech Eléctrico se basa en la plataforma AmpR Small, que también sustenta al Renault 5 y al Renault 4, aunque con varios ajustes. El eje delantero es idéntico, pero el trasero, optimizado en costes, cambia la configuración multibrazo por un eje de viga flexible derivado del Renault Captur. Las ruedas se han desplazado más hacia las esquinas, reduciendo el voladizo trasero a sólo 55 centímetros.
Para controlar aún más los costes, Renault ha simplificado muchas opciones de diseño. El nuevo Twingo sólo se ofrece en cuatro colores: rojo, amarillo, negro y "Absolut Green", a juego con la pintura del concept car. Las generaciones anteriores podían haber ofrecido diez colores, lo que requería una planificación de la producción más compleja. Del mismo modo, mientras que el Megane E-Tech Electric contaba con once variantes distintas del sistema de aire acondicionado, el Twingo utiliza un único diseño simplificado que se definió al principio del desarrollo.
A pesar de estos cambios, el proceso de desarrollo fue inusualmente rápido. El Twingo es el primer Renault desarrollado en el marco del programa "Leap 100", que se completó en sólo 100 semanas, es decir, en menos de dos años. Y aunque el coche se fabricará en la planta de Renault en Novo Mesto (Eslovenia), el rápido desarrollo estuvo impulsado por lo que Renault denomina "la velocidad de China".
Producción en Europa, desarrollo en China
"Ofrecer un coche urbano eléctrico asequible y competitivo requería algo más que ajustar el precio. Renault tuvo que replantearse todo su proceso de diseño y producción", afirma la empresa. "El Twingo E-Tech Eléctrico se desarrolló más rápido que cualquier otro modelo en la historia de Renault". A pesar de haberse desarrollado en la mitad del tiempo habitual, cumple "los últimos estándares de calidad del grupo", lo que Renault cita como prueba de su capacidad para seguir el ritmo de un mercado en rápida evolución.
El elemento clave de esta velocidad reside en la colaboración entre Ampere en Francia, la planta de Novo Mesto, y ACDC, el centro de investigación y desarrollo de Renault en Shanghái, centrado exclusivamente en los vehículos eléctricos. Mientras Ampere desarrollaba la plataforma, el software y los sistemas multimedia y de asistencia al conductor, toda la ingeniería del tren motriz procedía de China. Las instalaciones de Shanghai "hicieron avanzar el proyecto colaborando estrechamente con socios locales y nuevos actores de la industria", concretamente CATL para el sistema de baterías y Shanghai E-Drive para el motor.
Renault concluye: "Este esfuerzo conjunto acortó los plazos habituales de desarrollo y optimizó los costes sin comprometer la calidad". Puede que sea cierto, pero también pone de manifiesto una nueva realidad: para un desarrollo de vehículos realmente integrado y multifuncional, China es ahora indispensable. No sólo en la fabricación o el aprovisionamiento de componentes, sino cada vez más en la propia ingeniería.
El resultado, sin embargo, es impresionante, especialmente para un precio de entrada inferior a 20.000 euros antes de incentivos.
Fuente: Información por correo electrónico (en alemán)



0 Comentarios