
Alemania despeja el camino para la recarga bidireccional
El jueves por la noche, el Bundestag alemán aprobó el "Proyecto de ley de modificación de la ley de la industria energética para reforzar la protección del consumidor en el sector de la energía y de modificación de otros reglamentos energéticos". Para los lectores internacionales, este amplio proyecto de ley actualiza las normas fundamentales que rigen los mercados de la electricidad y el gas en Alemania. El documento en sí tiene más de 250 páginas.
En la resolución final de la Comisión de Asuntos Económicos y Energía -aprobada por la coalición gobernante y a disposición de electrive- aparece una importante enmienda en la página 149. En ella se estipula que la electricidad tomada de una red de transporte o distribución en Alemania, almacenada en cualquier tipo de sistema de almacenamiento de energía y devuelta posteriormente a la misma red, estará exenta de las tasas de red y del impuesto sobre la electricidad. Esto se aplica tanto a las unidades de almacenamiento estacionarias como a los vehículos eléctricos de carga bidireccional.
Hasta ahora, las normas alemanas trataban a los VE estrictamente como vehículos y no como sistemas de almacenamiento, lo que significaba que no podían beneficiarse de tales exenciones. Como resultado, la electricidad utilizada en los procesos de vehículo a red (V2G) en Alemania se gravaba efectivamente dos veces: una cuando se extraía de la red y otra cuando se realimentaba a ella. Esta doble imposición ha hecho que la V2G resulte económicamente poco atractiva en el mercado alemán.
¿Se convertirá la recarga bidireccional en un modelo de negocio?
La enmienda también hace referencia al artículo 21 de la Ley alemana de Financiación de la Energía, lo que garantiza que la normativa se aplica incluso cuando sólo se devuelve a la red una parte de la energía almacenada. Crucialmente, confirma que los puntos de recarga bidireccionales en Alemania son tratados como cualquier otro sistema de almacenamiento de electricidad a efectos fiscales y de tasas de red.
Las disposiciones legales específicas para la carga bidireccional han sido escasas en Alemania hasta ahora. Por lo tanto, la armonización del tratamiento del almacenamiento estacionario y a bordo del vehículo podría marcar un punto de inflexión, haciendo que la carga bidireccional sea comercialmente viable en el sistema energético alemán.
Dentro del sector alemán de las infraestructuras de recarga, las empresas que abogan desde hace tiempo por la recarga bidireccional consideran la decisión como un gran avance. Al mismo tiempo, la Agencia Federal de Redes de Alemania está llevando a cabo una consulta sobre su "Determinación sobre la integración en el mercado del almacenamiento y los puntos de recarga" (MiSpeL). Esto incluye una opción simplificada de tarifa plana que permita a los hogares con energía fotovoltaica en el tejado, baterías domésticas y/o cargadores de vehículos eléctricos inyectar electricidad a la red alemana sin necesidad de un segundo contador. El planteamiento reduciría significativamente la complejidad de las mediciones y permitiría sistemas de almacenamiento mixtos que utilizaran tanto energía solar como electricidad de la red. Así pues, dos importantes mejoras normativas podrían entrar en vigor en Alemania en cuestión de meses.
Juntos, el fin de la doble tarificación y la nueva opción de tarifa plana podrían eliminar los principales obstáculos para la carga bidireccional cotidiana en Alemania el año que viene. Sin embargo, los expertos estiman que los operadores de la red eléctrica alemana necesitarán entre nueve y doce meses para actualizar sus sistemas informáticos, y sigue siendo esencial contar con un contador inteligente.
Si el marco normativo alemán sigue avanzando en esta dirección, la recarga bidireccional a gran escala será mucho más probable. Hasta ahora, el mercado alemán ha visto principalmente soluciones domésticas aisladas o pequeños proyectos piloto. Con la V2G inyectando electricidad a la red alemana a escala, el impacto podría ser sustancial. Un reciente estudio de Agora estima un potencial de ingresos de hasta 500 euros al año en 2030 para los propietarios de VE en Alemania que participen.
Sin embargo, no todo progresó sin problemas. Una propuesta del Partido Verde para digitalizar por completo el proceso de solicitud de conexión a la red de Alemania fue rechazada. Los operadores de carga rápida llevan tiempo criticando los procedimientos incoherentes y a menudo opacos de todo el país. Pero estos contratiempos no son inusuales en el complejo panorama energético alemán.
bundestag.de (votación), bundestag.de (presentación del comité)
Este artículo fue publicado por primera vez por Sebastian Schaal para la edición alemana de electrive.



0 Comentarios