Corea del Sur aumenta las subvenciones a los coches eléctricos en un 20% en 2026
El gobierno surcoreano lleva más de una década subvencionando la compra de coches eléctricos y de pila de combustible, lo que le convierte en uno de los pioneros en este campo. El año que viene quiere dar un nuevo impulso a la electrificación, por lo que el importe de las subvenciones volverá a aumentar a finales de año. El 14 de noviembre anunció que las subvenciones pasarían de los actuales 780.000 millones de wones (unos 461 millones de euros) a 936.000 millones de wones (unos 555 millones de euros) en 2026. Esto representa un aumento del 20%.
Parte del nuevo paquete es una prima de sustitución de un millón de wones, o el equivalente a 590 euros, que los conductores recibirán si desguazan sus viejos coches con motor de combustión y compran en su lugar un vehículo eléctrico de batería o pila de combustible. También son nuevos los programas especiales de subvenciones para autobuses eléctricos o de H2.
Se está motivando a los proveedores para que cambien
El gobierno también ha presentado el paquete de medidas "K-mobility global leadership strategy", con el que pretende alcanzar estratégicamente a los líderes mundiales de la industria automovilística nacional. Para 2030, el gobierno surcoreano quiere convertir alrededor del 70% de los actuales proveedores de componentes para motores de combustión en empresas especializadas en vehículos preparados para el futuro. Para ello, se nombrarán explícitamente 200 empresas especializadas y se pondrán en marcha los correspondientes programas de investigación para una transformación ecológica de la industria.
Además, el gobierno planea formar a unos 70.000 trabajadores cualificados en el campo de la "movilidad del futuro" para 2033. Los programas de formación se utilizarán para mejorar significativamente la colaboración entre la IA, la robótica y los humanos. Además, se destinan otros 15 billones de wones, equivalentes a unos 8.850 millones de euros en nuestra moneda, a subvenciones estatales para la industria automovilística.
En lo que respecta a la conducción autónoma asistida por IA, Corea del Sur quiere alcanzar a los dos países líderes en este campo, China y EE.UU., para finales de la década. En colaboración con LG Electronics y Hyundai Mobis, se van a desarrollar plataformas especiales para vehículos definidos por software (SDV) y vehículos definidos por IA (AIDV). El marco jurídico necesario se establecerá antes de 2026.
El gobierno surcoreano también quiere promover el desarrollo de mercados de exportación en países de alto crecimiento como Brasil, Arabia Saudí y la India. Para ello, se está creando un fondo de innovación de 50.000 millones de wones (29,5 millones de euros). La expansión estratégica en el extranjero pretende eludir el proteccionismo mundial y, al mismo tiempo, apoyar la inversión nacional.
Este artículo fue publicado por primera vez por Elias Holdenried para la edición alemana de electrive.




0 Comentarios