Se levantan las restricciones horarias para los camiones eléctricos en el puerto de Hamburgo
HHLA introdujo en 2017 el sistema de reserva de franjas horarias (SBV) para los camiones portacontenedores en el concurrido puerto de Hamburgo, el mayor puerto marítimo de Alemania por volumen, con el fin de evitar los cuellos de botella y descongestionar el tráfico. Esto significa que se requiere una reserva de franja horaria para todos los transportes de contenedores sujetos a notificación previa. Los contenedores que lleguen sin una reserva válida no podrán ser procesados.
El sistema funciona de la siguiente manera: Si hay capacidad disponible a la hora deseada, se puede reservar la franja horaria para la llegada del camión. En caso contrario, el sistema muestra la siguiente franja horaria disponible. Cuando llega un camión, se compara la hora actual con la franja horaria reservada. Si el camión llega a tiempo dentro de la franja horaria de 60 minutos (tolerancia de +/- 30 minutos), el procesamiento tiene lugar según lo previsto.
Si no puede respetarse la franja horaria acordada, deberá anularse antes de la llegada. De lo contrario, no se puede garantizar la manipulación y sólo es posible dentro del periodo de tolerancia ampliado (+/- otros 60 minutos), siempre que la capacidad lo permita (prioridad 2). En caso de desviación significativa de la hora (prioridad 3), es obligatorio anular y volver a reservar la franja horaria. Las reservas de franjas horarias no pueden realizarse en las instalaciones de la terminal. Tampoco está permitido esperar en el aparcamiento de la terminal.
Como parte de su estrategia de sostenibilidad, la autoridad portuaria de HHLA exime ahora a los camiones eléctricos de las restricciones de franjas horarias. Una nueva categoría en el sistema de reserva de franjas horarias permitirá a las empresas de transporte reservar una franja horaria sin estar atadas a una ventana de tiempo fija. Esto significa que los camiones puramente eléctricos podrán ser manipulados de forma flexible dentro de la jornada reservada, lo que, según la autoridad portuaria, tiene en cuenta las condiciones especiales que requiere la carga de camiones eléctricos. En principio, la fase piloto sólo durará hasta mediados de 2026.
Jens Hansen, director de operaciones de HHLA, explicó: "Al suspender temporalmente el cumplimiento de las franjas horarias para los e-trucks, estamos apoyando específicamente el cambio a sistemas de propulsión respetuosos con el clima. Desde hace muchos años, todo el Grupo HHLA impulsa la electrificación de sus equipos en toda Europa, con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 y ofrecer a nuestros clientes soluciones sostenibles y orientadas al futuro." El objetivo de HHLA es conseguir la neutralidad climática en todo el grupo para 2040.




0 Comentarios