Dairmuid O'Connell, Peter Schmidt, Bob Lutz.
"Estamos a punto de oír mucha retórica de que los estadounidenses no quieren comprar vehículos eléctricos. Desde un punto de vista empírico, la normativa es muy débil, eminentemente realizable y lo único que falta es la voluntad de poner en la carretera productos convincentes."
Dairmuid O'Connell, vicepresidente de desarrollo de Tesla, está cansado de escuchar a los fabricantes de automóviles lamentarse por el endurecimiento de las normas de emisiones. En su lugar, imputa toda la responsabilidad a los fabricantes de automóviles reticentes, al tiempo que pide a las autoridades que endurezcan aún más las normas.
wsj.com
"Las baterías son una gran desventaja. El coste, la creciente cantidad de energía para la refrigeración, se canibalizan a sí mismas gastando energía eléctrica para mantenerse frías, el peso y la ansiedad por la autonomía y el tiempo de recarga. Esto no ocurre con el hidrógeno y tienen la autonomía de los coches de gasolina y diésel".
Peter Schmidt, editor de Automotive Industry Data (AID), ve los coches de pila de combustible como el camino a seguir en lo que denomina el "futuro a largo plazo", es decir, más allá de 2025, dado que la infraestructura de hidrógeno seguirá construyéndose.
forbes.com
"El estado final va a ser el módulo totalmente autónomo, totalmente eléctrico, sin capacidad para que el conductor lo dirija o ejerza ningún tipo de mando. Lo llamará, llegará al domicilio, se subirá, introducirá el destino y saldrá a la autopista".
El veterano de la industria Bob Lutz expone su visión del futuro de la movilidad, que a primera vista parece bastante conveniente. Sin embargo, la estandarización y la intermodalidad no suponen muchas ventajas para los fabricantes de automóviles tradicionales, sino para las empresas de TI.
autonews.com
"Estamos a punto de oír mucha retórica de que los estadounidenses no quieren comprar vehículos eléctricos. Desde un punto de vista empírico, la normativa es muy débil, eminentemente realizable y lo único que falta es la voluntad de poner en la carretera productos convincentes."
"Las baterías son una gran desventaja. El coste, la creciente cantidad de energía para la refrigeración, se canibalizan a sí mismas gastando energía eléctrica para mantenerse frías, el peso y la ansiedad por la autonomía y el tiempo de recarga. Esto no ocurre con el hidrógeno y tienen la autonomía de los coches de gasolina y diésel".
"El estado final va a ser el módulo totalmente autónomo, totalmente eléctrico, sin capacidad para que el conductor lo dirija o ejerza ningún tipo de mando. Lo llamará, llegará al domicilio, se subirá, introducirá el destino y saldrá a la autopista".
0 Comentarios