Daimler construye una planta totalmente flexible para VE y motores de combustión interna en Hungría

mercedes-benz-kecskemet-factory-werk-plant

El fabricante alemán de automóviles ha puesto la primera piedra en Hungría de su última instalación. Bautizada como la primera planta totalmente flexible por su capacidad para adaptarse a diversas arquitecturas de vehículos, la instalación de 1.000 millones de euros empezará a producir coches normales y eléctricos a partir de 2020.

Daimler ha colocado la primera piedra de su primera planta full-flex en Kecskemét, cerca de Budapest. Se trata de la segunda planta de Daimler en Hungría y la primera totalmente flexible. La instalación permite fabricar varios tipos de coches, dando así cabida tanto a modelos eléctricos como convencionales.

Markus Schäfer, miembro de la Junta Directiva de Fabricación y Cadena de Suministro, explica: "Con una inversión de mil millones de euros, estamos construyendo en Hungría la primera 'Planta Full-Flex' de la red mundial de producción de Mercedes-Benz Cars. En una 'Planta Full-Flex' se pueden producir de forma flexible en una sola línea varias arquitecturas de vehículos, desde modelos compactos hasta berlinas de tracción trasera, así como diversas formas de propulsión, incluidos los vehículos eléctricos."

Con una superficie de 382.000 m2, la planta contará con un taller de prensado, otro de carrocería, otro de pintura y otro de montaje.

Se basa en los principios de la "Fábrica 56" de Daimler, presentados en febrero, que se rige básicamente por las normas de la Industria 4.0 con un enfoque añadido en la producción sostenible y los derechos humanos. La primera de estas instalaciones se está construyendo actualmente en la localidad alemana de Sindelfingen, donde la Fábrica 56 empezará a producir vehículos eléctricos de gama alta como la próxima generación de la Clase S y modelos de la línea EQ (nos informó).

Daimler espera crear 2.500 puestos de trabajo una vez que la planta esté terminada en 2020. El gobierno húngaro está apoyando la inversión con una subvención de 37,5 millones de euros, añadiendo que la proporción de las contribuciones de los proveedores húngaros a la producción de la planta de Daimler aumentó a 50% en 2017 desde 30% en 2016.

En Alemania y Europa, Mercedes-Benz tiene previsto abastecer a toda Alemania con energía neutra en emisiones de CO2 para 2022. En la actualidad, ya se están planificando nuevas plantas para coches eléctricos en Europa, como la de Hungría, con suministro de energía renovable desde el principio.

bbj.hu, daimler.com (PI)

0 Comentarios

acerca de "Daimler construye una planta totalmente flexible para VE y motores de combustión interna en Hungría"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *