Mercedes inicia la producción de la Sprinter eléctrica
La producción en serie de la eSprinter ha comenzado en la planta de Mercedes-Benz en Düsseldorf. La versión eléctrica se fabrica en la misma línea de producción que las versiones con motor de combustión de la furgoneta superventas.
Con vistas a la producción de la nueva Sprinter y de las nuevas variantes de propulsión, Mercedes-Benz Furgonetas ha invertido en los últimos años un total de unos 330 millones de euros en la ampliación técnica de la producción. También han diseñado las instalaciones de producción de forma que tanto los vehículos de propulsión convencional como los totalmente eléctricos puedan fabricarse en una línea de producción común.
Desde que se tomó la decisión de construir la eSprinter en Düsseldorf, la planta "no ha dejado de evolucionar hasta convertirse [...] en la principal planta Sprinter del mundo y servir de referencia para el resto de ubicaciones", según el comunicado del Grupo. Hasta la fecha, ya se ha formado a más de 2.400 empleados en la manipulación y el montaje de tecnologías de alta tensión.
Ya durante los trabajos de reconversión para el inicio de la producción de la versión actual de la Sprinter convencional, Mercedes se enfrentó al reto de que la superficie de la planta no podía ampliarse ni siquiera debido a su ubicación cercana al centro de la ciudad. La planta lleva produciendo transportadores desde 1962, más de 4,6 millones de vehículos en total. Sólo de la generación actual ya se han fabricado más de 200.000 en Düsseldorf. Las versiones transporter y station wagon de la Sprinter se fabrican allí, mientras que los modelos con plataforma o cabina como vehículo básico para carrocerías especiales se ensamblan en Ludwigsfelde, cerca de Berlín.
"En los próximos años, los propulsores eléctricos se impondrán cada vez más y se convertirán en un poderoso pilar de nuestra cartera de productos, que regirá sobre todo el sector urbano y comercial", afirma Marcus Breitschwerdt, responsable de Mercedes-Benz Furgonetas. "En este sentido, es de vital importancia que sigamos siendo flexibles en la producción, ya que las necesidades de los clientes y los requisitos del mercado siguen cambiando".
Thomas Geisel, alcalde de Düsseldorf, espera que la producción de la eSprinter dé un impulso al giro del tráfico, junto al impacto positivo que la producción ha tenido en la mano de obra "La planta de Mercedes-Benz en Düsseldorf es uno de los empleadores más importantes de nuestra región y, durante años, ha sido una garantía para el atractivo de nuestra ciudad."
En Düsseldorf, no sólo el vehículo fabricado, sino también la propia producción van a ser más sostenibles. En el anuncio, Mercedes-Benz Vans anuncia que hará que toda su producción de furgonetas sea neutra en emisiones de CO2 para 2022. A partir de este año, la electricidad procederá únicamente de fuentes regenerativas, y se utilizarán cada vez más sistemas de transporte sin conductor y camiones industriales con propulsión por pila de combustible.
La propia eSprinter se ofrecerá inicialmente como furgoneta caja con techo alto y puede cargar hasta 10,5 metros cúbicos, igual que la Sprinter con motor de combustión interna. La carga útil máxima es de 891 kilogramos. La propulsión eléctrica tiene una potencia de 85 kW, la autonomía con la batería de 55 kWh debería ser de 168 kilómetros. En una segunda versión con batería, que tiene una capacidad de 35 kWh y una autonomía de unos 115 kilómetros, la carga útil aumenta a unos 1.040 kilogramos gracias a la batería más ligera.
0 Comentarios