Se amplía el proyecto europeo de pilas de combustible para probar el sistema
El proyecto europeo de investigación INN-BALANCE para desarrollar una nueva generación de componentes para vehículos de pila de combustible se ha ampliado hasta octubre de 2021 para completar las pruebas pendientes del sistema. El proyecto se dedica a optimizar los componentes periféricos de las pilas de combustible.
Desde principios de 2017, un equipo internacional del proyecto procedente de Alemania, Austria, Suecia, España y Suiza ha estado trabajando en el avance de la producción en serie de pilas de combustible para el sector de la automoción, concretamente en la reducción de los costes de producción al tiempo que se aumenta la eficiencia global y la vida útil. La atención se centra en nuevas funciones y conceptos para las partes periféricas de la pila de combustible (los denominados componentes de "Balance de Planta" (BoP)), como para el suministro de hidrógeno y oxígeno en la pila de combustible o para la gestión térmica, así como la supervisión del funcionamiento de todo el sistema de la pila de combustible.
Por cierto, el nombre del proyecto significa "Mejoras innovadoras en los costes de los componentes del balance de planta de los sistemas PEMFC de automoción". INN-BALANCE está siendo ejecutado por la fundación española Fundación Ayesa en cooperación con los ocho socios siguientes: Brose Fahrzeugteile, AVL List, China Euro Vehicle Technology, PowerCell Sweden, Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt, Universitat Politecnica de Catalunya, Celeroton y Steinbeis 2i. El proyecto cuenta con el apoyo del programa de la Empresa Común Europea de Pilas de Combustible e Hidrógeno.
La ampliación del proyecto se hace necesaria en parte por el impacto de la crisis sanitaria. "El montaje y las pruebas de los componentes de la BoP se retrasaron debido a que faltaban componentes que no pudieron enviarse a tiempo al socio sueco PowerCell por restricciones de viaje. Además, problemas inesperados de integración provocaron retrasos adicionales", informa en un comunicado de prensa el Steinbeis Europa Zentrum, con sede en Stuttgart.
Para poder completar las pruebas a largo plazo, la Comisión Europea concedió una prórroga de nueve meses al proyecto. Las pruebas y la evaluación final del proyecto se están realizando actualmente en Suecia. Una vez finalizadas la puesta en marcha y las pruebas a nivel de sistema en un banco de pruebas de pilas de combustible PowerCell, el sistema de pilas de combustible de hidrógeno será integrado en un vehículo por el socio del proyecto Tecnología china para eurovehículos (CEVT), un centro de desarrollo abierto por Geely y Volvo en Gotemburgo en 2015, para completar las pruebas finales del vehículo.
La Fundación Ayesa también trabaja actualmente en un estudio para optimizar los procesos de fabricación con el fin de reducir el coste de los componentes periféricos. Entre otras cosas, el objetivo es desarrollar una herramienta de simulación de libre acceso que pueda utilizarse para estudiar el potencial de reducción del coste de los componentes BoP mediante un mejor diseño de fabricación.
"Se ha desarrollado un marco de optimización integral que tiene en cuenta tanto la fabricación como las cadenas de suministro y el rendimiento de las pilas de combustible para reducir los costes del sistema", afirma la coordinadora del proyecto, Consuelo Mora González. "Además, se está desarrollando una herramienta para analizar las mejoras de costes derivadas del diseño orientado a la fabricación o/y la selección óptima de los componentes del sistema, basándose en los resultados del marco de optimización". Además, los participantes quieren presentar los resultados de las pruebas de los vehículos, así como los resultados más importantes del proyecto, en una conferencia final en otoño y publicar los datos en un sitio web específico.
Con información de Cora Werwitzke, Francia.
0 Comentarios