JLR invierte en Cyclic Materials
JLR aporta 2 millones de dólares a Cyclic Materials a través de su sociedad de inversión InMotion Ventures, ampliando la ronda de financiación de serie B a 55 millones de dólares. A finales de Septiembre de 2024, Cyclic Materials había informado de unos ingresos de 53 millones de USD procedentes de la ronda de financiación.
BMW - o más precisamente la sociedad de inversión BMW i Ventures - es uno de los primeros accionistas y socios de Cyclic Materials y lleva invertido en ella desde 2023. Con la actual ronda de financiación, el Climate Tech Fund de BDC Capital, Hitachi Ventures, Zero Infinity Partners, Climate Investment y el Climate Innovation Fund de Microsoft también han invertido en el especialista canadiense en reciclaje. La última inyección de liquidez de JLR eleva a 85 millones de dólares el capital total obtenido en todas las rondas de financiación.
Cyclic Materials afirma que utilizará el dinero para acelerar la expansión de su negocio en Norteamérica y Europa, mejorar sus capacidades de procesamiento y perfeccionar sus tecnologías de reciclaje de última generación.
"Estamos encantados de dar la bienvenida a InMotion Ventures como inversor clave, ampliando nuestra Serie B con $2 millones adicionales", declaró Ahmad Ghahreman, consejero delegado de Cyclic Materials. "Su inversión pone de manifiesto la creciente importancia de las soluciones sostenibles en la industria del automóvil. Nos sentimos honrados de contar con uno de los fondos corporativos más activos del Reino Unido como socios mientras desplegamos nuestra infraestructura de reciclaje de tierras raras por Norteamérica y Europa."
"Cyclic Materials está liderando la creación de una cadena de suministro sostenible de elementos de tierras raras y materiales críticos", añadió Mike Smeed, director general de InMotion Ventures. "Sus tecnologías innovadoras abordan una necesidad vital para el reciclaje de imanes de tierras raras, apoyando la transición de la industria del automóvil hacia un futuro más limpio y resistente."
Las tierras raras se encuentran actualmente entre los metales menos reciclados, ya que es difícil separar los distintos materiales magnéticos en los productos al final de su vida útil. Desde su fundación en 2021, Cyclic Materials afirma que ya ha desarrollado plantas para preparar su explotación comercial. Desde 2023, la empresa ha sido capaz de recuperar imanes de tierras raras a partir de materiales de desecho en una primera planta de demostración utilizando el proceso patentado "MagCycle". A ésta le siguió el año pasado una planta de demostración ('Hub100') en Kingston, Canadá, para el segundo paso del proceso para producir óxidos mixtos de tierras raras a partir del material.
En el caso de la electromovilidad, los imanes de tierras raras que deben reciclarse proceden de motores antiguos, más concretamente del rotor de máquinas síncronas de excitación permanente. Allí se instalan los imanes permanentes, que suelen contener tierras raras. Sin embargo, Cyclic Materials no se limita a esta única fuente de materias primas: Otros flujos de materiales para imanes de tierras raras incluyen turbinas eólicas, dispositivos de resonancia magnética y chatarra electrónica, por ejemplo de centros de datos.
0 Comentarios