Lanzamiento del proyecto de investigación HyLiST para baterías de estado sólido

La industria espera con impaciencia las baterías de estado sólido, de las que se espera una mayor densidad energética, tiempos de carga más rápidos y una vida útil más larga en comparación con las baterías de iones de litio convencionales. Ahora se ha puesto en marcha el proyecto de investigación HyLiST, financiado por la UE, que trabaja en las baterías de estado sólido correspondientes.

Imagen: Instituto Austriaco de Tecnología

HyLiST" son las siglas de Hybrid Lithium Metal-based Scalable Solid State Battery Manufacturing (fabricación de baterías híbridas de litio y metal sólidas escalables). Bajo la dirección del Instituto Austriaco de Tecnología AIT, un consorcio internacional trabaja en el desarrollo de una nueva generación de baterías de estado sólido que serán más duraderas, más potentes y más respetuosas con el medio ambiente que las anteriores. Estas baterías se utilizarán en el futuro en coches eléctricos y en la aviación.

El programa HyLiST prevé desarrollar en 36 meses un electrolito híbrido de estado sólido que, en combinación con un cátodo de alta capacidad y sin cobalto (óxido de litio, níquel y manganeso, LNMO) y un ánodo de litio metálico (LiM), debería aumentar significativamente el rendimiento y la seguridad de las baterías de estado sólido. El proyecto se centra en la escalabilidad y la industrialización para reforzar la soberanía europea en el campo de las tecnologías de baterías y reducir la dependencia de materias primas críticas.

"Con HyLiST, estamos impulsando una de las tecnologías de baterías más prometedoras del futuro. Nuestro objetivo es llevar a la madurez del mercado las baterías de estado sólido con alta densidad energética y mayor seguridad. Esto no sólo reforzará la competitividad europea, sino que también contribuirá de forma decisiva a un suministro energético sostenible y a la consecución de los objetivos climáticos del Pacto Verde Europeo y del Acuerdo Climático de París", explicó Meisam Hasanpoor, investigador de baterías del AIT y coordinador del proyecto HyLiST.

HyLiST reúne a un consorcio interdisciplinar de 13 socios de nueve países, entre los que se encuentran institutos de investigación, universidades, PYME y empresas industriales. Esta estrecha colaboración pretende garantizar que se cubran todos los aspectos relevantes de la cadena de valor y que los resultados de la investigación puedan transferirse rápidamente a las aplicaciones industriales.

Las celdas de las baterías deberían seguir siendo competitivas gracias a procesos de fabricación que ahorren recursos y, al mismo tiempo, permitir densidades de energía más altas, tiempos de carga más rápidos y una vida útil más larga. Los resultados del proyecto no sólo deben servir de apoyo a los fabricantes de materiales industriales y a los centros de investigación, sino también para reforzar la cadena de valor europea.

Numerosos fabricantes de automóviles y baterías ya están involucrados en el campo de las baterías de estado sólido. Mercedes-Benz, por ejemplo, está probando actualmente baterías de estado sólido de su socio Energía factorial en una NCA modificada. La filial de baterías de Volkswagen, PowerCo, tiene como objetivo industrializar las baterías de estado sólido y pretende utilizar tecnología de Especialista estadounidense QuantumScape para este fin. El fabricante chino de automóviles y baterías BYD ya ha producido sus primeras células de estado sólido el año pasado. El fabricante chino de automóviles Changan también planea utilizar baterías de estado sólido en producción en serie en un futuro próximo.

ait.ac.at

0 Comentarios

acerca de "Lanzamiento del proyecto de investigación HyLiST para baterías de estado sólido"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *