Un consorcio alemán avanza en el desarrollo de vehículos comerciales autoconducidos
El objetivo de ATLAS-L4 era preparar un camión eléctrico totalmente automatizado para el transporte de centro a centro en autopistas. Esto es legalmente posible en Alemania desde 2021 con una ley que permite la conducción autónoma en rutas definidas bajo supervisión técnica.
Tras tres años de investigación y desarrollo, los doce socios del proyecto procedentes de la industria, la ciencia, el desarrollo de software y las infraestructuras han presentado los resultados de sus actividades. "El camión autónomo en el tráfico rodado se ha hecho realidad gracias al trabajo de unos 150 ingenieros", declaró el fabricante de vehículos industriales MAN Truck & Bus, uno de los principales participantes en el proyecto. Otros socios participantes fueron Knorr-Bremse, Leoni, Bosch, Fernride, BTC Embedded Systems, Fraunhofer AISEC, la Universidad Técnica de Múnich, la Universidad Técnica de Braunschweig, TÜV SÜD, Autobahn GmbH y el Instituto de Ciencias del Transporte de Würzburg (WIVW GmbH).
El nombre del proyecto ATLAS-L4 significa "Transporte automatizado entre centros logísticos en autopistas de nivel 4". El nivel 4 de conducción autónoma, en la escala del uno al cinco, significa que los vehículos no tienen conductor pero están limitados a rutas específicas. En el nivel 5, un vehículo debe ser capaz de hacer frente a todas las situaciones de tráfico, independientemente de su ubicación.
La luz verde para ATLAS-L4 se dio en enero de 2022, y el estreno en la carretera con un camión MAN tuvo lugar el año pasado, después de que la Autoridad Federal Alemana de Transporte Motorizado concediera la primera licencia de pruebas de nivel 4 para un fabricante de vehículos industriales en abril de 2024.
El proyecto ha supuesto una gran puesta a punto del software: "El software de automatización del vehículo se ha optimizado continuamente mediante versiones periódicas durante un largo periodo de tiempo y se ha probado directamente en la práctica", explica MAN.
Los participantes establecieron los componentes relevantes para la seguridad de la arquitectura de Nivel 4, incluyendo un sistema de frenado redundante, un sistema eléctrico de a bordo y una dirección redundante. Otros campos en los que se trabajó fueron un concepto de validación, la puesta en marcha de un centro de control para la supervisión técnica y análisis de riesgos y consideraciones de seguridad de acuerdo con la normativa de Nivel 4 (incluida la ciberseguridad). El resultado del proyecto es un "prototipo tecnológico" que ahora servirá de modelo para otros proyectos y desarrollos en serie.
ATLAS-L4 ha elaborado así un concepto básico. Sin embargo, según sus responsables, aún deben aclararse varias cuestiones de detalle para poder fabricar un camión autónomo en serie. "Hemos realizado un valioso trabajo pionero al aportar pruebas prácticas de la viabilidad técnica de los camiones autónomos", afirma el coordinador del proyecto, Sebastian Völl, de MAN Truck & Bus. "Estos conceptos se están incorporando ahora a los futuros trabajos de desarrollo para la fabricación en serie de camiones autónomos".
Völl afirma que la Logística 4.0 ofrece un gran potencial. "Los camiones sin conductor como parte de la automatización hub-to-hub para los desplazamientos entre parques logísticos podrían contribuir de forma importante a una mayor eficiencia y a evitar atascos y accidentes". Los conceptos de automatización también ofrecen una solución a la escasez de conductores que sufre la industria desde hace años. En Alemania ya faltan unos 100.000 camioneros.
En Estados Unidos, Aurora Innovation ha puesto en marcha recientemente una ruta autónoma entre Dallas y Houston. No se trata de un proyecto piloto, sino de un empeño comercial. Aurora Innovation tiene previsto llevar su solución de conducción automatizada (también conforme al nivel 4) a la producción en serie con el proveedor Continental a partir de 2027.
Los camiones autónomos se están abriendo paso en otros lugares de EE UU. Uno de estos pioneros es Einride, de Suecia. En 2019, el grupo logístico alemán DB Schenker utilizó el camión autónomo totalmente eléctrico T-Pod de Einride en Jönköping (Suecia) para transportar mercancías por una vía pública con permiso de las autoridades suecas. En 2022, la empresa sueca de tecnología de transporte de mercancías Einride ha recibido la aprobación de la Administración Nacional de Seguridad en el Tráfico por Carretera (NHTSA) de EE.UU. para operar sus vehículos de Transporte Eléctrico Autónomo (AET) en vías públicas.
Justo el mes pasado, Hyundai Motor Company presentó el camión de pila de combustible XCIENT de nueva generación para el mercado norteamericano y confirmó una asociación con la empresa de conducción autónoma Plus. Los anuncios forman parte de la estrategia más amplia de Hyundai para comercializar camiones autónomos y propulsados por hidrógeno en Estados Unidos. A principios de este año en el CES de Las Vegas, Nvidia anunció que Toyota, Aurora y Continental equiparán sus flotas de vehículos con la tecnología Drive de Nvidia. Se trata de coches eléctricos autónomos y también de camiones eléctricos.
También en China, los titulares recientes de los medios de comunicación chinos proclaman: "La "primavera" de los vehículos comerciales autónomos ya está aquí". Los camiones autónomos se han puesto en marcha en el norte de China, pero aún se están realizando pruebas para su implantación a mayor escala.
Ahora, gracias a ATLAS-L4, Alemania también cuenta con pioneros de la logística autónoma en acción y está preparada para competir por aplicaciones fiables y eficientes en operaciones autónomas de camiones.
0 Comentarios