Nissan recorta 20.000 empleos y reorienta su estrategia de vehículos eléctricos
Según el plan de reestructuración Re:Nissan anunciado recientemente, Nissan tiene previsto reducir su plantilla en un total de 20.000 empleados entre los ejercicios 2024 y 2027, lo que incluye la reducción de 9.000 empleados anunciada anteriormente. La empresa también cerrará siete de sus 17 plantas de producción en todo el mundo como parte de los esfuerzos para racionalizar las operaciones y mejorar la rentabilidad en todo su negocio de vehículos eléctricos y de motores de combustión interna.
El Presidente y Consejero Delegado de Nissan, Iván Espinosa, ha declarado que la empresa debe actuar con urgencia ante los difíciles resultados del ejercicio fiscal 24 y las presiones inflacionistas. El plan Re:Nissan pretende restablecer la rentabilidad para el ejercicio fiscal 2026, principalmente recortando los costes fijos y variables en un total de 500.000 millones de yenes en comparación con los niveles del ejercicio fiscal 24.
Un pilar central de la estrategia consiste en reducir los costes variables en 250.000 millones de yenes mediante una agresiva racionalización de la ingeniería y de los proveedores. Nissan ha creado una oficina de transformación formada por 300 expertos facultados para hacer cumplir las decisiones sobre costes. La empresa está reasignando a 3.000 empleados de programas avanzados a iniciativas de eficiencia de costes y pausando temporalmente el desarrollo de productos no prioritarios más allá del año fiscal 2026.
La cadena de suministro también experimentará una importante revisión, con un impulso para consolidar el volumen entre menos proveedores, al tiempo que se desafían las normas obsoletas. Se espera que este movimiento mejore la resistencia y simplifique la logística, en particular para los componentes de los vehículos eléctricos.
En cuanto a los costes fijos, el objetivo de 250.000 millones de yenes se alcanzará mediante la consolidación de plantas, la reestructuración de puestos de trabajo y la cancelación de la planta de baterías LFP prevista en Kyushu, que ya se anunció a principios de este mes. El fabricante de automóviles también anunciado recientemente que cerraba su fábrica de Wuhan (China), explotada por su socio chino Dongfeng.
Desde el punto de vista del producto y de la I+D, Nissan tiene como objetivo reducir la complejidad de las piezas en 70% y reducirá las arquitecturas de sus plataformas de 13 a siete para 2035. Se espera que estos cambios reduzcan los costes medios de ingeniería por hora en 20%. Los ciclos de desarrollo de los vehículos se acortarán a 37 meses para los modelos principales y a 30 meses para las variantes posteriores.
La empresa también está redefiniendo su enfoque del mercado mundial para centrar los recursos de ingeniería en los mercados principales. EE.UU., China, Japón, Europa, Oriente Medio y México se consideran centros estratégicos. Por ejemplo, Nissan planea ampliar la oferta de NEV en China e introducir más SUV eléctricos de los segmentos B y C en Europa. La marca Infiniti recibirá una atención renovada, especialmente en Norteamérica, con varias ofertas de híbridos y VE en proyecto. No obstante, el fabricante de automóviles también desechó recientemente tres proyectos de VE y retrasó el calendario de producción de dos crossover eléctricos para el mercado norteamericano. Ahora está previsto que el modelo, cuyo nombre en clave es PZ1K, entre en producción en enero de 2028, aproximadamente un año más tarde de lo previsto inicialmente. Se espera que el modelo hermano previsto de Infiniti, cuyo nombre en clave es PZ1J, salga de la línea de producción a partir de mayo de 2028, con un retraso de unos cuatro meses.
Las asociaciones estratégicas siguen siendo fundamentales para la estrategia de producto revisada de Nissan. Los proyectos con Renault y Mitsubishi Motors incluyen un nuevo BEV de Mitsubishi para el mercado norteamericano basado en la próxima generación del Leaf. Y Renault Francia fabricará una versión totalmente eléctrica del Nissan Micraya que comparte la misma plataforma que el R5.
Mientras tanto, la cooperación con Honda en electrificación e inteligencia de vehículos continúa, aunque las conversaciones sobre una posible fusión fracasó.
0 Comentarios