MAN prueba sobre el terreno un camión eléctrico cruzando de noche el paso de Brenner
Los camiones totalmente eléctricos están exentos de la prohibición de circular por la noche en la autopista del Inntal (A12) entre Italia y Austria. MAN y Spedition Dettendorfer aprovecharán este privilegio, vigente desde 2021, durante los próximos meses de julio y agosto para demostrar que ya es posible transportar mercancías a través de los Alpes utilizando vehículos totalmente eléctricos sin ningún problema. Esto no sólo debería reducir las emisiones de CO2 en la ruta, sino también evitar los atascos e igualar el flujo global del tráfico a lo largo del día.
Como parte de la prueba de campo de cuatro semanas, Dettendorfer está utilizando el nuevo eTruck de MAN en la ruta de Brenner, que entró en producción en serie en Munich en junio. Con temperaturas veraniegas y una parada de carga planificada, la cabeza tractora ofrece una autonomía diaria de hasta 800 kilómetros. Esto significa que la ruta Múnich-Verona puede cubrirse fácilmente en una noche.
Los camiones eléctricos ahorran en peajes
Los camiones eléctricos tienen un gran potencial, especialmente en lo que se refiere a la protección del clima. Suponiendo un kilometraje anual de 110.000 kilómetros, una cabeza tractora eléctrica de batería ahorra unas 95 toneladas de CO2 al año. MAN calcula que el uso diario de 300 camiones eléctricos correspondería a un ahorro anual de unas 28.000 toneladas.
La electrificación del transporte de mercancías por carretera a través de los Alpes también merece la pena desde el punto de vista económico. Suponiendo el mismo kilometraje, se pueden ahorrar hasta 60.000 euros en peajes al año en las autopistas alemanas. En Alemania, los camiones eléctricos están exentos hasta finales de este año, tras lo cual se aplicarán tarifas reducidas. En Austria, pagarán hasta un 75% menos de peaje por la noche.
El Comisario de Transportes de la UE, Apostolos Tzitzikostas, recomendó recientemente una prórroga de la reducción del peaje hasta 2031 para garantizar la seguridad de las inversiones de las empresas logísticas y promover la electrificación en el sector de los vehículos industriales. Suponiendo una vida útil estándar de tres años en el sector logístico, según MAN, la ventaja de coste de un camión eléctrico frente a un diésel convencional es de alrededor del 15% en esta ruta.
No sólo son decisivos los costes de peaje, sino también los de mantenimiento y energía. La propulsión eléctrica es especialmente eficaz en la ruta montañosa gracias a la elevada tasa de recuperación de hasta el 40%. Además, los camiones eléctricos no pagan impuesto de circulación durante un periodo de diez años. Otra ventaja es el nivel de ruido, un doce por ciento menor, que se percibe sólo como la mitad y debería ser una mejora notable para los habitantes de la ruta.
"La logística pesada eléctrica está revolucionando el transporte de mercancías por carretera, incluso en las condiciones topográficas más exigentes que imperan en las regiones alpinas. Con este proyecto, estamos demostrando que los camiones totalmente eléctricos no sólo son prácticos, sino que también establecen nuevos estándares de eficiencia, sostenibilidad y control del tráfico gracias a características como la recuperación y la posibilidad de transporte nocturno. La política y la industria deben trabajar codo con codo para que la logística sin emisiones sea una realidad en todos los ámbitos", afirmó Frederik Zohm, Director de Desarrollo de MAN Trucks & Bus.
0 Comentarios