Un ex equipo de Tesla lanza una empresa británica de recarga de vehículos eléctricos con 60 millones de libras de financiación
La nueva empresa se llama Hubber y fue fundada en 2024 por los antiguos ejecutivos de Tesla Harry Fox, Connor Selwood y Hugh Leckie. El equipo afirma que la demanda de recarga ultrarrápida urbana está superando a la oferta, sobre todo entre los operadores de taxis, servicios de ride-hailing, furgonetas de reparto y autobuses.
Como ya se ha mencionado, los tres formaban parte anteriormente del equipo de Supercargadores de Tesla en el Reino Unido y "supervisaban la entrega de más de 100 emplazamientos de Supercargadores Tesla y más de 1.200 cargadores ultrarrápidos en todo el país". Sin embargo, la división de Supercargadores se cerró en abril de 2024, lo que les llevó a fundar su propia empresa, "con el objetivo de resolver el déficit de infraestructura de recarga urbana del Reino Unido."
"Las primeras recargas ultrarrápidas se centraron en las autopistas y en la 'ansiedad de autonomía', pero hoy la verdadera presión está en las ciudades. Las flotas que hacen más kilómetros -taxis, ride-hail, furgonetas de reparto, autobuses- se están electrificando rápidamente, pero la infraestructura de las ciudades se está quedando atrás", subraya Harry Fox, director general de Hubber. "Los grandes hubs de alta potencia son la clave para permitir operaciones continuas, eficientes y escalables, pero los retrasos persistentes dejan un déficit crítico justo cuando la demanda está aumentando".
La joven empresa se ha asegurado ahora una financiación de 60 millones de libras. La inversión está liderada por James Bayliss, ex jefe de operaciones de Elliott Advisors (Reino Unido), y Christopher Fox, ex director financiero del British Business Bank. Hubber tiene previsto utilizar el capital para adquirir y desarrollar 30 centros con una capacidad de red combinada de 100 MW. El primer centro se inaugurará el 20 de agosto en Forest Hill, al sureste de Londres, en colaboración con RAW Charging, propiedad de Antin.
De cara al futuro, Hubber identifica retos en el despliegue de la recarga urbana, como un terreno limitado y costoso, limitaciones de la red y complejos procesos de planificación y autorización. Incluso los operadores de puntos de recarga ya establecidos tienen dificultades para conseguir ubicaciones adecuadas. El modelo de Hubber aborda estos obstáculos combinando la adquisición de terrenos urbanos con conexiones de red a escala de megavatios preaseguradas. Los emplazamientos se entregan en un formato modular, con la autorización urbanística en vigor, listos para su explotación por parte de los operadores de puntos de carga o socios de flotas.
James Bayliss, inversor principal, afirmó: "La recarga urbana de vehículos eléctricos sigue siendo uno de los mayores retos infraestructurales del Reino Unido. Este equipo excepcionalmente cualificado dispone ahora del capital necesario para abordarlo, y esperamos que su trabajo tenga un impacto significativo y duradero en la electrificación del país."
Fuente: Información por correo electrónico, hubber-infra.es
0 Comentarios