BYD y MG esquivan los aranceles de la UE con híbridos enchufables
Como resultado de una investigación antisubvenciones a los fabricantes chinos de vehículos eléctricos, la UE impuso aranceles adicionales el año pasado, además del arancel estándar del 10% que se aplica a todos los coches importados de China. Desde entonces, las dos marcas chinas más activas en Europa, BYD y MG, han aprovechado una laguna legal para impulsar sus ventas.
Según las cifras de Dataforce, ambos fabricantes han recurrido cada vez más a los híbridos desde el anuncio de los aranceles adicionales, que se sitúan en el 17,0% para BYD y el 35,3% para MG, además del 10% estándar.
BYD matriculó alrededor de 20.000 híbridos enchufables en la UE en el primer semestre de 2025, lo que supone un aumento del 17.000%. La empresa no empezó a matricular híbridos enchufables en la UE hasta el segundo trimestre de 2024, empezando por el Seal U DM-i, su único PHEV hasta la fecha. Anteriormente, la gama europea de BYD era totalmente eléctrica. Hay más PHEV en camino: según Handelsblatt, pronto le seguirá el familiar BYD Seal 6. Al mismo tiempo, BYD sigue adelante con sus planes de localizar la producción de VE en Europa. Para ello, ya está construyendo plantas en Hungría y Turquía, que eximiría a la empresa de los aranceles estándar y especiales.
MG también ha aumentado las matriculaciones de híbridos en la UE durante el primer semestre de 2025, mientras que las de BEV cayeron un 60%. Aumentó la demanda del híbrido enchufable MG HS y de los híbridos completos MG ZS y MG 3. El alejamiento de los VE es aún más pronunciado en MG que en BYD, en parte debido a su cartera más amplia de vehículos no VE y en parte porque la matriz de MG, SAIC, se enfrenta al recargo más elevado: un 35,3% además del impuesto normal.
Nueva competencia para los híbridos enchufables
Expertos como Beatrix Keim, directora del Centro de Investigación del Automóvil de Duisburgo, no dejan de advertir a los fabricantes europeos sobre la tendencia hacia los híbridos enchufables de los fabricantes chinos. Según la alemana Handelsblatt, el MG HS empieza en unos 28.000 euros como híbrido enchufable, mientras que el VW Tiguan híbrido enchufable comparable cuesta unos 40.000 euros. Sin embargo, esto no es correcto: los 28.000 euros son el precio de la versión con motor de combustión pura del MG HS, que también está disponible y no está sujeta a tarifas especiales. El MG HS, por su parte, parte de algo menos de 40.000 euros como híbrido enchufable.
No obstante, los fabricantes europeos se enfrentan a una nueva competencia en el mercado de los PHEV, desencadenada por los aranceles especiales sobre los coches eléctricos. La experta en automóviles Beatrix Keim dice que ve a Europa "al principio de una guerra de precios de los enchufables". La competencia de Asia se acerca así a dos objetivos. "Los fabricantes chinos están bajando los precios, con lo que aumentan el conocimiento de la marca y la cuota de mercado, y más adelante pueden redirigir a los clientes hacia los coches eléctricos si es necesario".

No sólo los fabricantes chinos se ven afectados por los aranceles especiales de la UE a los VE. Las marcas europeas también se ven afectadas si sus vehículos se fabrican en China. El sitio Cupra Tavascan, por ejemplo, está sujeto a un recargo del 20,7%, lo que supone un impuesto total del 30,7%. BMW también se ve afectada, ya que el todo eléctrico Mini Aceman y Cooper SE se construyen en China en Spotlight Automotive, una empresa conjunta con Great Wall Motors. Ambos Minis también están sujetos a aranceles del 30,7%.
Débiles resultados y demandas contra la UE
Seat/Cupra ha citado los aranceles como una razón clave de sus débiles resultados semestrales. BMW, junto con otros fabricantes, ya ha presentado una demanda contra la UE, alegando graves errores de procedimiento y de evaluación en la forma en que se determinaron los derechos.
Otras marcas afectadas por los aranceles de la UE son los fabricantes de VE premium Nio, Polestar y Xpeng, así como Smart, que ahora opera bajo una empresa conjunta de Geely y Mercedes. Estas empresas, sin embargo, sólo ofrecen modelos totalmente eléctricos y no pueden beneficiarse de la laguna legal de los enchufables.
handelsblatt.com, automobilwoche.de (ambos en alemán)
Este artículo fue publicado por primera vez por Florian Treiß para la edición alemana de electrive.
0 Comentarios