El proyecto HyMetBat proporciona tecnología de medición para el desarrollo de pilas sostenibles
El nombre del proyecto HyMetBat significa "Metrología híbrida para materiales de baterías sostenibles y de baja huella de carbono". Los 30 socios del consorcio, dirigido por el Physikalisch-Technische Bundesanstalt (PTB), quieren desarrollar una tecnología de medición innovadora que acelere el desarrollo de baterías con menos "materias primas escasas y perjudiciales".
"Queremos proporcionar a los fabricantes herramientas para analizar con precisión y mejorar específicamente los materiales de las pilas", explicó el director del proyecto, Burkhard Beckhoff, del PTB. La atención se centra en nuevos métodos de medición y normas "que proporcionen una visión más profunda que antes de la química y el funcionamiento de las baterías". Esto debería permitir caracterizar con precisión los materiales de las nuevas tecnologías de baterías, desde el desarrollo de nuevos electrodos sostenibles hasta la optimización de los procesos de reciclado.
Según el PTB, existe una enorme demanda de baterías de alto rendimiento que se produzcan de forma más respetuosa con el medio ambiente y sean más fáciles de reciclar. El propio instituto federal aporta al proyecto una tecnología clave en forma de análisis por fluorescencia de rayos X. Según sus responsables, esto proporciona información de alta resolución sobre los elementos químicos y sus enlaces, incluso mientras una batería está en funcionamiento. "La carga, la descarga y todos los procesos químicos implicados pueden observarse así de forma no destructiva y precisa. Este tipo de información en tiempo real sólo era posible hasta ahora de forma limitada y es de gran valor para el desarrollo de materiales específicos", informa la institución.
En el proyecto, el análisis por fluorescencia de rayos X se combina con otras potentes técnicas de análisis. El objetivo es proporcionar una imagen completa de las propiedades químicas, eléctricas, estructurales y térmicas de los materiales de las pilas y, por tanto, una comprensión profunda de sus complejas interacciones, que determinan la capacidad, la eficacia, la densidad energética y la vida útil de una pila. Los métodos de análisis y los resultados desarrollados se trasladarán después del laboratorio a la producción industrial y el reciclaje.
HyMetBat cuenta con una financiación de unos 3,5 millones de euros de la UE. En el proyecto participan institutos nacionales de metrología, universidades y socios industriales. "El alto nivel de participación demuestra el gran interés que despiertan las baterías duraderas, de alto rendimiento y rentables, sobre todo por motivos de seguridad energética, soberanía tecnológica y competitividad", subraya Beckhoff. Otros participantes de Alemania son el Centro Helmholtz de Berlín para Materiales y Energía, la Universidad Técnica de Berlín y la Universidad de Münster. Por parte suiza participan también los Laboratorios Federales de Ensayo e Investigación de Materiales.
ptb.de (en alemán), euramet.org, himetbat.inrim.it
Este artículo fue publicado por primera vez por Cora Werwitzke para la edición alemana de electrive.
0 Comentarios