Opel abandona su objetivo totalmente eléctrico para 2028
En un momento en el que muchos fabricantes de automóviles esperaban una rápida electrificación de la industria y fijaban objetivos de VE correspondientemente ambiciosos, Opel afirmó que sólo vendería coches eléctricos de batería en Europa a partir de 2028. Algunas marcas de Stellantis habían fijado fechas aún más tempranas, otras dos o tres años más tarde. Con la base técnica y la capacidad de producción del grupo, 2028 parecía realista.
Ahora, sin embargo, Opel ha desechado ese objetivo y seguirá produciendo motores de combustión. La empresa declaró a los medios de comunicación alemanes que basó su decisión en la demanda actual de los clientes.
"Actualmente estamos revisando nuestros planes y adaptándolos a las nuevas condiciones", dijo un portavoz a elektroauto-news.net. "Todo el mundo en la industria sabe que la electrificación no avanza al mismo ritmo en todos los mercados".
No obstante, Opel sigue confiando en que se trata sólo de un retraso en la transición totalmente eléctrica, no de una cancelación. Hay "un claro movimiento en el lado de la demanda", añadió el portavoz. Pero no es lo suficientemente rápido como para completar el cambio en 2028. Stellantis ya había redujo sus ambiciones en materia de hidrógeno en respuesta a las condiciones del mercado.
El objetivo de vehículos eléctricos, anunciado por primera vez en 2021 por el entonces Consejero Delegado de Opel, Michael Lohscheller, y reafirmado posteriormente por su sucesor, Florian Huettl, se ha suavizado ahora, ya que la empresa apunta a la flexibilidad. "Nos beneficiamos de la flexibilidad que ofrece nuestra estrategia en las compras y en nuestras plantas. Esto no tiene por qué limitarse a 2028 si la demanda dicta lo contrario, pero estamos firmemente comprometidos con la descarbonización de nuestra empresa y de nuestra cartera de productos", declaró el portavoz.
Según Opel, la flexibilidad también es necesaria debido al ritmo desigual de electrificación en los mercados europeos. La demanda de VE de la marca es relativamente débil en España e Italia, mientras que Francia y el Reino Unido (donde Opel opera como Vauxhall) se describen como "ejemplos positivos". En Alemania, la empresa celebra que las medidas gubernamentales "pongan algunas cosas en marcha".
Todos los modelos de Opel se basan en las plataformas multienergía de Stellantis. Algunos aún derivan de antiguas plataformas de combustión adaptadas posteriormente para la propulsión eléctrica, como el e-CMP que sustenta el Corsa Eléctrico y el Mokka Eléctrico. Sin embargo, Opel utiliza cada vez más plataformas diseñadas desde el principio para múltiples sistemas de propulsión, como el Grandland Electric basado en STLA Medium. En la actualidad, todos los modelos Opel están disponibles con una variante eléctrica de batería, pero también con motores de combustión o como híbridos. El fabricante de automóviles aún no ofrece ningún modelo en una plataforma dedicada exclusivamente a vehículos eléctricos. Como resultado, los coches no pueden aprovechar plenamente algunas de las ventajas de las arquitecturas EV puras - como el espacio interior - pero Opel gana flexibilidad a la hora de producir diferentes sistemas de propulsión.
No se espera que Opel lance ningún nuevo vehículo eléctrico este año. Se ha centrado en el lanzamiento al mercado del Grandland Eléctrico y del Frontera Eléctrica, este último disponible por menos de 30.000 euros. En 2027 está prevista la próxima generación del Corsa, que pasará del e-CMP al STLA Small. Y en 2028 se espera el debut de la próxima generación del Astra, también basado en el STLA Medium, como el Grandland Eléctrico.
elektroauto-news.net, wiwo.de, autohaus.de (todo en alemán)
Este artículo fue publicado por primera vez por Sebastian Schaal para la edición alemana de electrive.
0 Comentarios