Hyundai fija su objetivo para 2030 centrándose en los híbridos y los EREV

Hyundai Motor Company ha presentado su estrategia de crecimiento a largo plazo en el Día del Inversor CEO. Para 2030, el grupo aspira a alcanzar los 5,55 millones de ventas mundiales, con un 60% electrificado. Junto a los híbridos y sus primeros EREV, la hoja de ruta incluye BEV específicos para cada región y una red de producción mundial ampliada.

Imagen: Hyundai

Hyundai Motor Company ha esbozado su estrategia de crecimiento, continuando el fuerte enfoque híbrido anunciado hace un año bajo las marcas Hyundai y Genesis. Para 2030, los vehículos electrificados alcanzarán los 3,3 millones de ventas anuales, incluyendo más de 18 modelos híbridos y lo que Hyundai denomina una "amplia gama de vehículos eléctricos."

Ya no se especifican objetivos concretos para los BEV. Anteriormente, Hyundai había declarado el objetivo de vender dos millones de VE puros al año para 2030 en 21 modelos. Más allá de los híbridos completos, la empresa también lanzará sus primeros modelos EREV a partir de 2027.

Expansión regional de VE e híbridos

Echemos primero un vistazo a los vehículos eléctricos de batería. Hyundai tiene previsto introducir varios modelos específicos para cada mercado. El Ioniq 3 se posicionará como un modelo europeo de gran consumo, mientras que India recibirá su primer VE de diseño local con el apoyo de una cadena de suministro regional. En China, Hyundai construirá el Todoterreno Elexio y una nueva berlina eléctrica. Éstos complementarán los actuales Ioniq 5, Ioniq 6 y el próximo Ioniq 9.

Hyundai tiene previsto ampliar su cartera de híbridos a más de 18 modelos para 2030, y Genesis introducirá híbridos a partir de 2026.

A partir de 2027, Hyundai lanzará su primeros VE de autonomía extendida, diseñado para ofrecer más de 960 km (600 millas) de autonomía gracias a unas baterías de alto rendimiento y a una tecnología de motor integrada. El fabricante de automóviles afirma que su enfoque consiste en "lograr el pleno rendimiento de la potencia del VE con menos de la mitad de la capacidad de la batería, mejorar la accesibilidad manteniendo una autonomía y unas prestaciones excepcionales, y eliminar la ansiedad por la autonomía."

La gama de prestaciones N también se ampliará a más de siete modelos para 2030, con el objetivo de superar las 100.000 ventas anuales.

Expansión de la producción con fábricas definidas por software

El Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) en Georgia, que acaba de inaugurarse oficialmente en marzo, aumentará su capacidad a 500.000 unidades para 2028, con el apoyo de una inversión de 2.700 millones de dólares y la creación de 3.000 nuevos puestos de trabajo. La empresa pretende producir en el país más del 80% de los vehículos vendidos en EE.UU. para 2030, con un contenido de aprovisionamiento local que aumentará hasta el 80%.

A nivel mundial, Hyundai pretende añadir 1,2 millones de unidades de capacidad para 2030. Esto incluye 250.000 unidades de su centro de Pune (India), 200.000 de la nueva planta de vehículos eléctricos de Ulsany 250.000 unidades de las instalaciones CKD de Arabia Saudí, Vietnam y el norte de África. La planta de Arabia Saudí, cuya inauguración está prevista para 2026, contará con una robótica avanzada y una capacidad de 50.000 unidades.

Hyundai está desplegando en todo el mundo conceptos de fábrica definida por software. El mantenimiento predictivo, la simulación digital y la integración de la robótica -incluidas las tecnologías de Boston Dynamics- se aplicarán en Ulsan y HMGMA, apoyando la flexibilidad de la producción.

Baterías, SDVs y crecimiento de Génesis

El desarrollo de las baterías sigue siendo fundamental en la estrategia de Hyundai. Para 2027, la empresa tiene como objetivo reducir los costes en un 30%, aumentar la densidad energética en un 15% y acortar los tiempos de carga en un 15%. A partir de 2026 se introducirá un sistema de gestión de baterías basado en la nube, que proporcionará "diagnósticos más rápidos y precisos" en diversos entornos del vehículo. Hyundai también está trabajando en sistemas de pila de combustible de próxima generación, centrados en vehículos comerciales.

En software, Hyundai sigue adelante con su plataforma de vehículos definidos por software (SDV) basado en la arquitectura CODA, que separa el software del hardware.

La marca de lujo Genesis aspira a alcanzar las 350.000 ventas anuales en 2030. La cartera incluirá cadenas cinemáticas híbridas, BEV y EREV, con el apoyo de lanzamientos de SUV emblemáticos y la expansión a hasta 20 mercados europeos.

"No sólo nos estamos adaptando al cambio - lo estamos liderando", dijo José Muñoz, Presidente y CEO de Hyundai Motor Company. "A través de nuestro compromiso con la electrificación, nuestra inversión en vehículos definidos por software y nuestro enfoque en la excelencia de fabricación, estamos construyendo la empresa de movilidad del futuro."

noticias.hyundai

0 Comentarios

acerca de "Hyundai fija su objetivo para 2030 centrándose en los híbridos y los EREV"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *