Francia acepta nuevas solicitudes de alquiler social de coches eléctricos
El programa francés de arrendamiento social fue lanzado a principios de 2024 y se agotó rápidamente tras sólo seis semanas y unos 50.000 contratos de leasing aprobados. Por otra parte, en julio de 2025, un se anunció una nueva ronda de financiación. El gobierno federal alemán también está considerando un programa de subvenciones similar para 2027.
Pero volvamos a la convocatoria actual: a partir de hoy, 30 de septiembre de 2025, se aceptan de nuevo solicitudes para el arrendamiento social de coches eléctricos. En esta ocasión, el presupuesto asciende a unos 370 millones de euros, cifra significativamente inferior a los 650 millones de euros asignados el año pasado. No obstante, el Gobierno francés quiere volver a subvencionar esta vez al menos 50.000 coches eléctricos.
Se ha estipulado que cada coche eléctrico nuevo recibirá una subvención máxima de 7.000 euros - en la primera ronda de subvenciones, el importe fue de 13.000 euros. Esto debería permitir arrendar todos los vehículos que pueden acogerse al programa de subvenciones por menos de 200 euros al mes. Hay unos 30 modelos entre los que elegir. Los vehículos más baratos disponibles son el Citroën ë-C3, el Fiat Panda y el Hyundai Inster, cada uno de los cuales cuesta algo menos de 100 euros al mes. Volkswagen participa en el programa con el ID.3 por 139 euros al mes y el ID.4 por 169 euros al mes. Renault, por su parte, ofrece el R5 desde 120 euros, el R4 desde 155 euros y el Megane E-Tech desde 195 euros al mes en renting social.
Los contratos de leasing tienen una duración de tres años. Incluyen un kilometraje mínimo de 12.000 km al año. Los costes de mantenimiento y el seguro del vehículo deben ser abonados por los propios propietarios.
Pueden optar al alquiler social las personas con unos ingresos de referencia inferiores a 16.300 euros (el año pasado: 15.400 euros) que trabajen por cuenta ajena y recorran al menos 15 km para ir a trabajar en su propio coche o recorran al menos 8.000 km al año en coche por motivos laborales.
Esta cifra es superior al salario mínimo de 1.801,80 euros al mes por una semana estándar de 35 horas, lo que equivale a unos ingresos anuales de 21.621,60 euros. Sin embargo, la renta imponible de referencia es un valor especial del sistema de seguridad social francés que se sitúa entre la renta bruta, la neta y la imponible. También se tienen en cuenta los hijos del hogar. Esto significa que, por ejemplo, una madre soltera que trabaje a tiempo completo con un salario mínimo y recorra las distancias especificadas tendría derecho a la prestación. Las personas con empleos a tiempo parcial también suelen tener derecho al subsidio. Sin embargo, las personas que no trabajan, como los parados y los pensionistas, están explícitamente excluidas.
automobile-magazine.fr, avere-france.org, ecologie.gouv.fr (todo en francés)
Este artículo se publicó por primera vez publicado por Florian Treiß para la edición alemana de electrive
0 Comentarios