Reciclaje de baterías: IBU-tec comienza a procesar láminas de cátodos en Alemania
IBU-tec está intensificando sus actividades en el campo del reciclaje de baterías, centrándose en un prometedor mercado en crecimiento. En sus instalaciones de Weimar, IBU-tec y el fabricante de maquinaria Hosokawa Alpine han creado una nueva planta diseñada específicamente para procesar láminas de cátodo revestidas procedentes de pilas usadas.
IBU-tec aporta su amplia experiencia en el desarrollo y procesamiento de materiales para baterías, mientras que Hosokawa Alpine, con sede en Augsburgo, suministra modernas máquinas de trituración y cribado que permiten un procesamiento eficaz. El proyecto sirve tanto para procesar los propios materiales de la empresa como para desarrollar y dar servicio a proyectos por encargo de los clientes.
Con la nueva instalación, IBU-tec se posiciona claramente en el mercado mundial en crecimiento del reciclaje de pilas. Los estudios predicen que el volumen del mercado crecerá hasta superar los 1.400 millones de dólares en 2032, lo que representa una tasa media de crecimiento anual de más del 50%. El Reglamento de la UE sobre baterías está impulsando aún más este desarrollo: los fabricantes de baterías industriales y de coches eléctricos están obligados a utilizar materiales reciclados en los dispositivos de almacenamiento de energía de nueva producción.
"El reciclaje de baterías es un importante mercado en crecimiento para IBU-tec. Por ello, estamos orgullosos de contar con Hosokawa Alpine como socio fuerte a nuestro lado para la construcción de la planta piloto de reciclaje de baterías en nuestras instalaciones de Weimar. Juntos, estamos creando sinergias y posicionándonos aún con más fuerza en este mercado de futuro, que es importante tanto para la industria como para el medio ambiente", afirmó Jörg Leinenbach, director general de IBU-tec.
Con esta instalación, IBU-tec subraya su papel en megatendencias mundiales como la protección del clima, la conservación de los recursos y los métodos de producción sostenibles. La empresa no sólo desarrolla y produce materiales de baterías para la e-movilidad y el almacenamiento estacionario de energía, sino que también ofrece soluciones para la purificación del aire y la reducción de plásticos. Sus aproximadamente 230 empleados abastecen no sólo a medianas empresas, sino también a corporaciones activas a nivel mundial.
Este artículo se publicó por primera vez publicado por Elias Holdenried para la edición alemana de electrive
0 Comentarios